13 feb. 2025

Rusia dice que las sanciones de la UE no le harán cambiar su postura

Ningunas sanciones impuestas a los países del mundo han llevado hasta ahora al cambio de sus posturas y tampoco lo harán las de la UE a Rusia, afirmó este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar las nuevas restricciones impuestas por la Unión Europea a Moscú.

Ucrania.jpg

Los daños causados por los bombardeos en Bucha, Ucrania. Foto: EFE

“La Unión Europea (UE) trata de generar nuevas sanciones con una persistencia envidiable, aunque para nosotros es obvio que ningunas sanciones, ni siquiera las más duras, han llevado jamás en ninguna parte del mundo a que los países afectados cambien de alguna manera su postura. Eso tampoco sucederá en nuestro caso”, dijo Peskov.

Los países de la UE acordaron este jueves vetar las importaciones de oro procedentes de Rusia y la congelación de activos de Sberbank, el mayor banco ruso, en lo que supone una nueva ronda de sanciones, la séptima, contra Moscú por su campaña militar en Ucrania.

El acuerdo que alcanzaron los Veintisiete, durante una reunión de sus embajadores ante la UE, tiene que aprobarse aún formalmente y llega cinco días después de que la Comisión Europea presentara la propuesta.

Lea más: UE refuerza sanciones a Rusia y se prepara para un duro invierno

El nuevo paquete incorpora a 50 personas a la lista de sancionados que tienen prohibido entrar a la UE y a quienes se les han congelado sus bienes y activos en la UE, entre los que hay “políticos, líderes militares, oligarcas y propagandistas”.

La lista supera ya el millar de individuos, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, o el ex presidente del Chelsea, Román Abramóvich.

Según el Kremlin, la Unión Europea prefiere seguir de forma compulsiva imponiendo sanciones “que perjudican sus propios intereses” y a su población, “que empieza a sufrir las consecuencias” de las restricciones.

En este sentido, agregó, EEUU es “más pragmático” y se permite “levantar las sanciones donde les beneficia”, cosa que no ocurre en caso de la UE debido a la “burocracia europea”.

“Lamentablemente, es la realidad que eligen los propios europeos”.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.