24 may. 2025

Rusia dice que las sanciones de la UE no le harán cambiar su postura

Ningunas sanciones impuestas a los países del mundo han llevado hasta ahora al cambio de sus posturas y tampoco lo harán las de la UE a Rusia, afirmó este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar las nuevas restricciones impuestas por la Unión Europea a Moscú.

Ucrania.jpg

Los daños causados por los bombardeos en Bucha, Ucrania. Foto: EFE

“La Unión Europea (UE) trata de generar nuevas sanciones con una persistencia envidiable, aunque para nosotros es obvio que ningunas sanciones, ni siquiera las más duras, han llevado jamás en ninguna parte del mundo a que los países afectados cambien de alguna manera su postura. Eso tampoco sucederá en nuestro caso”, dijo Peskov.

Los países de la UE acordaron este jueves vetar las importaciones de oro procedentes de Rusia y la congelación de activos de Sberbank, el mayor banco ruso, en lo que supone una nueva ronda de sanciones, la séptima, contra Moscú por su campaña militar en Ucrania.

El acuerdo que alcanzaron los Veintisiete, durante una reunión de sus embajadores ante la UE, tiene que aprobarse aún formalmente y llega cinco días después de que la Comisión Europea presentara la propuesta.

Lea más: UE refuerza sanciones a Rusia y se prepara para un duro invierno

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El nuevo paquete incorpora a 50 personas a la lista de sancionados que tienen prohibido entrar a la UE y a quienes se les han congelado sus bienes y activos en la UE, entre los que hay “políticos, líderes militares, oligarcas y propagandistas”.

La lista supera ya el millar de individuos, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, o el ex presidente del Chelsea, Román Abramóvich.

Según el Kremlin, la Unión Europea prefiere seguir de forma compulsiva imponiendo sanciones “que perjudican sus propios intereses” y a su población, “que empieza a sufrir las consecuencias” de las restricciones.

En este sentido, agregó, EEUU es “más pragmático” y se permite “levantar las sanciones donde les beneficia”, cosa que no ocurre en caso de la UE debido a la “burocracia europea”.

“Lamentablemente, es la realidad que eligen los propios europeos”.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.