09 may. 2025

Rusia, dispuesta a negociar concesión de garantías a Ucrania

30657601

Pone condiciones. Serguéi Lavrov, canciller ruso.

afp

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que su país está dispuesto a negociar la concesión de garantías de seguridad a Ucrania, aunque la prioridad en una futura negociación con Estados Unidos será la creación de una nueva arquitectura de seguridad en todo el continente eurasiático.

“Estamos dispuestos a abordar las garantías de seguridad para el país que ahora se llama Ucrania”, dijo Lavrov en una rueda de prensa. Aseguró que “parte de ese país”, y mencionó a los territorios anexionados de Crimea, Donbás y las regiones de Jersón y Zaporiyia, ya han tomado una decisión, en alusión a los referendos de 2022.

Lavrov subrayó que primero de todo habrá que “liquidar” las amenazas para la seguridad de la Federación Rusa en el flanco occidental, en alusión a la expansión de la OTAN.

A su vez, subrayó que hay que determinar el lugar de Moscú en el futuro sistema de seguridad europeo, una vez que las potencias occidentales han utilizado estos años a Ucrania como instrumento “para debilitar a Rusia”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Pero el contexto euroasiático será el dominante” en esas negociaciones, ya que la parte occidental del continente europeo no puede ignorar a “gigantes como China, India y Rusia”, resaltó.

Y también llamó a la OTAN a renunciar a la tentación de interferir en los asuntos de regiones, como es el caso de Asia-Pacífico y, concretamente, del estrecho de Taiwán y la península Coreana y el Cáucaso, que están lejos de su tradicional zona de influencia.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, exige garantías de seguridad a Estados Unidos y la OTAN antes de sentarse en la mesa de negociaciones con Rusia.

Rusia pone como principal condición para el arreglo que Kiev renuncie definitivamente a su aspiración a ingresar en la Alianza Atlántica. EFE

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Ambos países protagonizan la peor escalada en décadas. La comunidad internacional reclama moderación ante el temor de que se desate una guerra abierta entre naciones con arsenal nuclear.