01 may. 2025

Rusia duda en acompañar proyecto estadounidense de estación lunar

Rusia posiblemente no participará en la futura estación lunar que Estados Unidos planea poner en órbita a partir de 2023, una decisión que podría marcar el final de dos décadas de excepcional cooperación entre ambos países en la Estación Espacial Internacional (ISS).

NASA.jpg

La NASA sostiene que el proyecto tiene vocación internacional.

Foto: NASA

El jefe de la agencia espacial rusa Roskosmos, Dimitri Rogozin, destacó que la ISS, construida por las dos naciones y habitada ininterrumpidamente por rusos y estadounidenses desde 2000, es “realmente un proyecto internacional”, durante el 71º Congreso Astronáutico Internacional, que se inició virtualmente el lunes.

Europa, Canadá y Japón también participan en la ISS.

La ISS ha resistido el deterioro de las relaciones entre Moscú y Washington: Roskosmos y la NASA operan la estación hombro a hombro y los astronautas estadounidenses han estado viajando allí desde 2011 a bordo de cohetes rusos, orgullosos de continuar su cooperación lejos de disputas geopolíticas terrícolas.

Pero la ISS está llegando al final de su vida, para 2030, y la NASA ha lanzado unilateralmente su programa lunar, el Artemis, sin consultar previamente con sus socios históricos.

“Desde nuestro punto de vista, la Lunar Gateway en su forma actual está demasiado centrada en Estados Unidos”, dijo Rogozin, según las declaraciones traducidas en simultáneo por un intérprete. A continuación, confirmó que es “probable” que Rusia “no participe a gran escala”.

El Gateway se anunció durante la actual presidencia de Donald Trump y tiene como objetivo permitir el regreso de los astronautas estadounidenses a suelo lunar a partir de 2024, por primera vez desde 1972.

Inicialmente, en la forma de un solo módulo de vivienda, se prevé que la estación crezca con los años, sin tener necesariamente que alcanzar el tamaño de la ISS.

La NASA sostiene que el proyecto tiene vocación internacional y busca con entusiasmo involucrar a otras agencias espaciales. Canadá, Japón e Italia han firmado acuerdos de cooperación con Artemis.

El jefe de Roskosmos, sin embargo, destacó que no descarta que algún día las naves rusas atraquen en la estación, lo que implicará una armonización de los estándares de amarre, como ocurre para la ISS.

“El viaje a la Luna presenta altos riesgos”, dijo Rogozin. “Es por ello que necesitaremos al menos dos sistemas de transporte”.

Más contenido de esta sección
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.