11 may. 2025

Rusia eleva a 89 los soldados muertos en ataque de Ucrania

El Gobierno de Rusia informó que ya son 89 los militares que perdieron la vida tras un bombardeo ejecutado por Ucrania en Makiivka, Donetsk.

Rusia.jpg

El término ruscismo se emplea para definir la ideología totalitaria de la Rusia del presidente Vladímir Putin.

Foto: EFE

El Ministerio de Defensa de Rusia elevó este miércoles a 89 el número de soldados que murieron el pasado 1 de enero en un bombardeo de Ucrania en Makiivka, en la región anexionada de Donetsk.

De acuerdo con el teniente general ruso Serguéi Sevriukov, cuatro misiles Himars impactaron contra el edificio donde se encontraban los militares rusos, lo que condujo a su destrucción.

Otros dos proyectiles utilizados en el ataque “fueron interceptados”, aseveró.

Según el mando ruso, el uso masivo de teléfonos móviles por los soldados —que, de acuerdo con los medios, llamaban a sus familiares para felicitarles por el Año Nuevo— fue la causa principal de lo ocurrido.

Moscú prometió tomar medidas “para evitar semejantes sucesos trágicos en el futuro” y dijo que castigará a los culpables.

El líder del partido de Rusia Justa, Serguéi Mirónov, fue el primer político de alto rango en demandar ayer una investigación de lo ocurrido en Makiivka, donde aparte de militares profesionales se encontraban hombres reclutados en el marco de la movilización parcial declarada el año pasado.

Según Mirónov, lo que sucedió en Makiivka no ha de repetirse. “La investigación determinará qué es lo que ha ocurrido: una traición o una negligencia criminal”, indicó y agregó que, en su opinión, fueron “ambas cosas”.

Mirónov escribió que “es evidente que ni la inteligencia, ni la contrainteligencia, ni las defensas antiaéreas actuaron como debían”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.