15 abr. 2025

Rusia impone a Google la multa más grande de la historia: 20 decillones de dólares

Un tribunal de Rusia impuso una multa sin precedentes a Google, sancionándola con 20 decillones de dólares, una cifra que supera el valor de la economía global actual. La medida se debe al cierre de canales estatales rusos en YouTube, una acción que el Gobierno ruso considera como un atentado contra sus medios de comunicación.

Google.jpg

Rusia impuso una multa astronómica a Google por el cierre de sus canales estatales.

Foto de archivo (oem.com.mx).

La sanción se originó años atrás, cuando Google bloqueó el canal “Tsargrad” de YouTube en respuesta a sanciones estadounidenses contra su propietario ruso, bajo restricciones desde 2014.

En 2021, un tribunal ruso ordenó a Google restaurar las cuentas bloqueadas, advirtiendo que, de no hacerlo, impondría una multa progresiva.

El conflicto escaló tras la invasión de Ucrania en 2022, cuando Google cerró todos los canales estatales rusos de YouTube, incluyendo Sputnik, NTV, Russia 24 y Zvezda, este último propiedad del Ministerio de Defensa de Rusia.

Sepa más: Google recurre a la energía nuclear para alimentar a sus centros de datos de IA

Esta medida intensificó la postura de Rusia, que recurrió a una sanción administrativa en virtud del artículo 13.41 del Código de Infracciones Administrativas, exigiendo al gigante tecnológico asentado en Mountain View, California (EEUU), a reactivar los canales o enfrentar multas crecientes.

Inicialmente, la multa ascendía a 100.000 rublos diarios (unos 950 euros), pero la penalización creció exponencialmente hasta alcanzar los USD 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000, que en términos sencillos sería USD 20 decillones (aproximadamente 1,9 decillones de euros), una cifra que incluye 33 ceros.

Conozca más: Alphabet alcanza un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% en bolsa

Para dimensionar esta cifra, se estima que el PIB global, según el Banco Mundial, ronda los 100 billones de dólares, lo que convierte a esta multa en un récord absoluto.

Google, por su parte, emitió comentarios específicos sobre la sanción, y en sus recientes informes financieros señaló: “Tenemos asuntos legales en curso relacionados con Rusia. Nos impusieron sentencias civiles que incluyen multas en relación con disputas sobre la cancelación de cuentas, incluidas las de las partes sancionadas. No creemos que estos asuntos legales en curso tengan un efecto material adverso” sobre la compañía.

Esta confrontación entre Google y el Gobierno de Rusia marca un hito en las tensiones entre grandes corporaciones tecnológicas y los estados, en un conflicto donde la política, la economía y la tecnología se entrelazan en una disputa de gran escala.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.