15 abr. 2025

Rusia incluye a Meta en lista de organizaciones terroristas y extremistas

Rusia incluyó al gigante tecnológico Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, en la lista de organizaciones terroristas y extremistas.

facebook.jpg

La encuesta elaborada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma.

Foto: holanews.com.

Meta entró en la lista elaborada por el supervisor financiero ruso, Rosfinmonitoring, por lo que dicha multinacional no podrá disponer del dinero para financiar sus actividades en este país.

La Justicia rusa prohibió las actividades del gigante tecnológico en marzo pasado, tras lo cual se bloquearon las actividades de Facebook e Instagram, medida que no afectó a WhatsApp.

La Fiscalía General demandó vetar las actividades de Meta después de que esta levantara temporalmente la prohibición a los residentes de varios países de publicar información con llamamientos a la violencia contra los ciudadanos rusos a raíz de la “operación militar especial” lanzada por el Kremlin en Ucrania.

Lea más: Facebook e Instagram permitirán temporalmente mensajes de odio contra Putin

En un comunicado, el portavoz de la compañía Andy Stone explicó que las excepciones se permitieron con carácter temporal por la invasión rusa de Ucrania si no incluyen amenazas de muerte “creíbles” contra civiles rusos.

Sin embargo, Meta permitió llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladimir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y la propia Rusia.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.