06 abr. 2025

Rusia informa de ataque de drones ucranianos contra la central nuclear de Zaporiyia

La defensa antiaérea rusa derribó cinco drones ucranianos que intentaron atacar la víspera la central nuclear de Zaporiyia, bajo control de Rusia desde marzo de 2022, según informó este lunes el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La central nuclear de Zaporiyia. OK .jpg

La central nuclear de Zaporiyia.

Foto: EFE.

“El régimen de Kiev no ceja en sus provocaciones con el fin de crear una amenaza de catástrofe tecnológica en la central nuclear de Zaporiyia. El 5 de enero el Ejército ucraniano intentó nuevamente atacar la central nuclear y la ciudad de Energodar con 8 drones de ala fija”, indicó en Telegram el mando ruso.

Te puede interesar: Ucrania lanza misiles de largo alcance y Rusia agita temor nuclear

Según Defensa, “los medios de defensa antiaérea aniquilaron todos los drones”.

Sin embargo, a consecuencia de la caída de uno de los drones derribados “este explotó y provocó un incendio en el techo del centro de entrenamiento de la central nuclear de Zaporiyia”, afirmó la dependencia castrense, según la cual no hubo víctimas humanas ni daños mayores y la situación radiológica “es normal”.

Los observadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desplazados en Ucrania informaron anoche que oyeron fuertes explosiones cerca de la central nuclear ucraniana de Zaporiya.

Esto “supone otra amenaza para la seguridad nuclear de la mayor central nuclear de Europa”, advirtió el director general, Rafael Grossi.

El equipo de observación del OIEA en Zaporiya aseguró haber oído además fuego de ametralladora procedente del lugar de los hechos.

Según los observadores internacionales, la intensidad de las actividades militares en las cercanías de la mayor central nuclear de Europa aumentaron durante el fin de semana.

“Un ataque contra cualquier central nuclear es completamente inaceptable”, declaró Grossi.

Ante el aumento de la actividad militar en los entornos de la planta, el director general del OIEA hizo un llamamiento a la “máxima moderación” para impedir el “claro peligro” contra la seguridad de la central.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.