30 abr. 2025

Rusia multa a Facebook y Twitter por no retirar contenido antes de elecciones

Rusia multó hoy a Facebook y Twitter por negarse a retirar contenido prohibido por la ley rusa de sus plataformas en vísperas de las elecciones legislativas que se celebrarán en este país del 17 al 19 de setiembre.

TWITTER FACEBOOK.jpg

Las cuentas atribuidas al Partido Popular, de España, generaban interacción mediante “spam”.

Foto: @InfobaeAmerica

Los tribunales de Rusia condenaron a Facebook a pagar una multa de 21 millones de rublos (casi 300.000 dólares) y a Twitter una de 5 millones de rublos (casi 70.000 dólares) por varias faltas administrativas.

En total, Facebook suma ya 90 millones de rublos (1,2 millones de dólares) de multas por ese motivo y Twitter, 45 millones (más de 600.000 dólares), según la agencia oficial TASS.

También fue multado el servicio ruso de mensajería encriptado Telegram con 9 millones de rublos (123.000 dólares), para un total de casi medio millón de dólares.

El pasado viernes, el Ministerio de Exteriores de Rusia citó al embajador de Estados Unidos, John Sullivan, por la presunta injerencia de los gigantes tecnológicos estadounidenses en los asuntos internos de este país.

Lea más: Rusia cita a embajador de EEUU por injerencia en los asuntos internos

Sullivan fue recibido por el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien le aseguró que Moscú “dispone de pruebas irrefutables sobre la violación de la legislación rusa por parte de los gigantes digitales estadounidenses”.

Rusia ha criticado en los últimos meses a gigantes estadounidenses como Google, Facebook y Twitter por incumplir la legislación rusa en relación con la publicación de contenido prohibido o extremista.

En particular, dichas plataformas publicaron los llamamientos del líder opositor, Alexéi Navalni, y sus correligionarios a protestar a principios de año contra el Kremlin.

La pasada semana el regulador de comunicaciones en Rusia, Roskomnadzor, bloqueó la web de Navalni “Voto Inteligente” e instó a las grandes corporaciones informáticas extranjeras a no interferir en las elecciones legislativas rusas.

Navalni, que cumple dos años y medio de cárcel, se querelló esta semana contra el regulador y la Fiscalía por esa decisión.

Le puede interesar: WhatsApp permitirá encriptar copias de seguridad de los mensajes en nube

A principios de año las autoridades rusas ralentizaron Twitter debido al incumplimiento sistemático de la red social de los llamamientos a retirar contenido prohibido.

A finales de junio el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Moscú no bloqueará las redes sociales extranjeras, pero les exigirá cumplir a rajatabla la ley y tomará medidas para limitar su velocidad en caso de reincidencia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció esta semana los riesgos de injerencia extranjera en los comicios, en los que el partido del Kremlin, Rusia Unida, cuenta con una intención de voto por debajo del 30%.

Las relaciones entre Rusia y EEUU se encuentra en su momento más bajo desde el fin de la Guerra Fría, pero la cumbre de junio en Ginebra entre Putin y el presidente estadounidense, Joe Biden, frenó el drástico deterioro de esos lazos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.