10 abr. 2025

Rusia prepara ley para deportar extranjeros afectados por coronavirus

Rusia prepara un proyecto de ley que permitirá deportar a extranjeros y apátridas con infecciones peligrosas para la sociedad, entre ellas el coronavirus.

Prevención. Personas llevan máscaras para prevenir contagio del coronavirus en el aeropuerto de Incheon, Corea del Sur.

El proyecto de ley que pretende impulsar el Gobierno ruso consta de un listado de 16 infecciones; entre ellas, el coronavirus.

Se trata de una lista de 16 enfermedades aprobadas por el Gabinete del primer ministro, Mijaíl Mishustin, y que incluye, entre otras, la peste, el cólera, la tuberculosis, el VIH, el ántrax y el coronavirus, según el diario Izvestia, que tuvo acceso al proyecto de ley.

Si bien el jefe del Gobierno adelantó la posibilidad de que Rusia deporte a extranjeros que tengan el coronavirus, no dio más detalles.

El Gabinete de Ministros tomó esta medida porque actualmente Rusia carece de una ley que defina el procedimiento de ejecución de las órdenes de deportación y expulsión administrativa de extranjeros y apátridas con enfermedades peligrosas para la sociedad, señala Izvestia.

Según argumenta el Ejecutivo de Mishustin, la ausencia de una ley afecta negativamente la situación sanitaria y epidemiológica y la seguridad higiénica de los rusos.

Puede interesarte: Rusia confirma los dos primeros casos de coronavirus

Para hacer efectivas las expulsiones, el Ministerio del Interior ha preparado enmiendas a tres artículos de la ley sobre el estatus jurídico de los ciudadanos extranjeros en Rusia.

El proyecto de ley propone en concreto otorgar poderes al Ministerio del Interior de Rusia y a otros organismos federales para determinar los detalles del transporte de extranjeros y personas apátridas y tomar las decisiones sobre su deportación o readmisión.

También el Ministerio de Salud, el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y los organismos de vigilancia sanitaria y epidemiológica tendrán esa facultad.

Estas agencias, junto con el Ministerio de Justicia, determinarán el procedimiento para la expulsión de extranjeros enfermos de Rusia. También serán responsables de la implementación de los tratados internacionales sobre la deportación de estas personas.

El Gabinete señala no obstante que al expulsar a los extranjeros o apátridas enfermos de Rusia se les debe proporcionar tratamiento, acompañamiento y transporte, y además es necesario desarrollar requisitos para el cumplimiento de las medidas de higiene y reglas de conducta en lugares públicos.

5161887-Mediano-209396033_embed

El proyecto de ley se presentará probablemente en marzo al Gabinete y en mayo podría ser enviado a la Duma o Cámara Baja, donde ya cuenta con el partido oficialista Rusia Unida, del socialdemócrata Rusia Justa y del Partido Liberal Democrático (LDPR).

El miembro del presidium de la Cámara Médica Nacional, Yuri Komarov, dijo por contra a Izvestia que, en su opinión, todos los extranjeros enfermos deben ser tratados en Rusia y que las deportaciones “son innecesarias” y “violentas” para las personas.

Alexander Brod, miembro del Consejo de Derechos Humanos adscrito a la Presidencia, opinó que “un extranjero debe tener derecho a la atención médica mientras se encuentra en el territorio de la Federación Rusa y no se deben violar sus derechos humanos”.

Pero por otro lado, “el Estado tiene la obligación de proteger su seguridad nacional, incluso de enfermedades víricas graves que son fatales y se propagan rápidamente”, añadió.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.