10 feb. 2025

Rusia promete vengar atentado terrorista y apunta hacia Ucrania

El Estado Islámico (EI) se adjudicó el atentado que deja al menos 133 muertos. Las fuerzas rusas siguen pistas que apuntan hacia Ucrania. Kiev rechaza cualquier participación en el ataque.

27344940

Búsqueda. Aún quedan cuerpos bajo los escombros del teatro atacado e incendiado.

efe

El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió el sábado “castigar” a los responsables del atentado que dejó la víspera al menos 133 muertos en Moscú y aseguró que los presuntos autores fueron detenidos cuando huían hacia Ucrania, sin mencionar la reivindicación del grupo Estado Islámico (EI).

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Putin de intentar “echar la culpa” a Ucrania, que lleva dos años luchando contra la ofensiva rusa.

“Vienen a Ucrania, queman nuestras ciudades e intentan culpar a Ucrania. Torturan y violan a nuestra gente y les echan la culpa. Trajeron a cientos de miles de sus propios terroristas aquí, a suelo ucraniano (...) y no se preocupan de lo que ocurre en su propio país”, declaró Zelenski, cuyo país enfrenta desde hace más de dos años una invasión rusa.

El EI reivindicó el viernes el ataque contra la sala de conciertos Crocus City Hall en la periferia de Moscú, afirmando que “fue conducido por cuatro combatientes” en el contexto de “la guerra” contra “los países que combaten el islam”.

Ese atentado, cometido antes de un recital del grupo de rock ruso Piknik, es el más sangriento en Rusia desde hace dos décadas y el más letal cometido en Europa por la organización yihadista.

Putin, recién reelecto por otros seis años, calificó el drama de “acto terrorista salvaje”, prometió castigar a todos los responsables y decretó este domingo como día de luto nacional.

11 DETENIDOS. Poco antes, el Kremlin había anunciado la detención de 11 personas, entre ellas “los cuatro terroristas directamente implicados en el atentado”.

Esas cuatro personas, todas “ciudadanos extranjeros” fueron detenidas en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania y Bielorrusia, según las autoridades.

El FSB (servicio de seguridad ruso) afirmó que los sospechosos tenían “contactos” en Ucrania, confrontada desde 2022 a una intervención militar rusa, y planeaban huir a este país tras el ataque, pero no ofreció pruebas de este supuesto vínculo ni dio detalles sobre su naturaleza.

El balance oficial de muertos subió el sábado a 133 muertos y podría seguir aumentando, ya que la búsqueda continuará aún varios días entre los escombros del edificio, devorado por las llamas y cuyo techo se derrumbó parcialmente.

Hasta el momento, las autoridades rusas sólo identificaron a 29 fallecidos.

Los atacantes emplearon armas automáticas y provocaron un gran incendio con líquido inflamable, indicaron los investigadores.

La reivindicación del grupo yihadista suscita no obstante algunas interrogantes.

Según medios rusos y el diputado Alexander Jinstein, algunos de los sospechosos son originarios de Tayikistán, una ex república soviética de Asia central, limítrofe con Afganistán. Estados Unidos había advertido a Rusia, a inicios de marzo, sobre un posible ataque “terrorista” en un lugar de Moscú.

133 personas habían fallecido hasta el sábado por la noche en el atentado terrorista que se adjudicó el EI.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.