05 may. 2025

Rusia puede perder un aliado y mucho dinero con la crisis

La crisis del Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela supone un riesgo político para Rusia, que podría perder a su principal aliado en América Latina, pero también económico por sus importantes inversiones en el sector petrolero.

Rusia, igual que China y Turquía, dio su apoyo al presidente Maduro, frente a la decisión de EEUU y otros países del mundo de reconocer al jefe parlamentario Juan Guaidó como presidente interino. Si Maduro tuviera que dejar el poder, Rusia podría perder una alianza que empezó con el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y le convirtió en su principal aliado en la región. Desde entonces el país también se ha convertido en el segundo acreedor de Caracas, por detrás de China.

Rusia “corre el riesgo que todas las relaciones cultivadas durante mucho tiempo pierdan su valor“, dijo a la AFP Nikolái Petrov, profesor de la Escuela Superior de Economía de Moscú.

Si Maduro cae, “los riesgos de perder sus inversiones aumentarán seriamente“, apunta por su parte Dmitri Rozental, un especialista de Venezuela en la Academia de Ciencias rusas.

En diciembre, durante una visita de Maduro a Moscú, Rusia prometió invertir 6.000 millones de dólares en el sector petrolero y minero.

“Al principio los acuerdos con Rusia eran sobre todo militares, con grandes pedidos de tanques, de fusiles Kaláshnikov y de aviones Sujói. Rusia acordó préstamos para financiar estas compras militares. Y luego se crearon relaciones en el sector del petróleo“, explica Serge Ollivier, un historiador especialista de Venezuela