17 abr. 2025

Rusia quiere fabricar al menos 200 aviones para amortizar salida de aerolíneas extranjeras

Rusia tendrá que fabricar por lo menos 200 aviones antes de 2030 para suplir la retirada de los aviones propiedad de aerolíneas extranjeras que se marcharon del país debido a la guerra en Ucrania, declaró hoy Serguéi Chémezov, director de la corporación estatal para el desarrollo tecnológico, Rostec.

RUSIA.jpg

Rusia quiere fabricar al menos 200 aviones para amortizar salida de aerolíneas extranjeras.

“Todavía no podemos asegurar una cantidad concreta, ya que tan sólo hemos empezado a hablar de ello con las aerolíneas, pero creo que serán como mínimo unos 200 los aviones que se tendrán que fabricar para suplir aquellos aviones extranjeros que están envejeciendo y son utilizados por las aerolíneas”, declaró el funcionario durante el congreso de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios.

A lo que enseguida añadió que “quizás se necesiten más”.

Casi 1.000 aviones para el 2030

El programa inicial para el desarrollo aeronáutico que decretó el Gobierno ruso en su momento propone fabricar 994 aviones comerciales para el año 2030, de los cuales 592 serían de la Corporación Aeronáutica Unida rusa, aunque anteriormente Chémezov ya declaró que el programa debía corregirse para coincidir con los planes y posibilidades actuales.

“Se redactó en un momento difícil (refiriéndose a 2022)”, pues no había conocimiento de cómo evolucionaría la situación con respecto a la industria aeronáutica por las sanciones –los aviones eran propiedad de compañías extranjeras–, ya que “se necesitaban medidas urgentes”, sostuvo.

Lea más: Qué se sabe hasta ahora sobre el siniestro del avión militar ruso Il-76

Según la BBC, Rusia fabricó tan solo siete aviones entre el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y finales de 2024, en comparación con las 13 aeronaves fabricadas en 2021.

A ello se suma el factor de que la industria aeronáutica civil ahora compite con la industria militar, que tiene preferencia ante el número limitado de capacidad de producción causada en gran parte por las sanciones económicas, que restringen las importaciones rusas de tecnología y equipos modernos.

Te puede interesar: Rusia afirma que avión azerbaiyano intentó aterrizar durante un ataque de drones ucranianos

Además de nacionalizar los aviones de las aerolíneas extranjeras que dejaron de operar en Rusia, las empresas rusas se vieron obligadas a “canibalizar” (desguazar) parte de la flota para reutilizar sus piezas y arreglar aviones en mal estado.

En sus operaciones para esquivar las sanciones europeas, Moscú llegó a importar en 2023 componentes para aviones de una empresa registrada en Gabón por valor de 2.000 millones de dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.