16 abr. 2025

Rusia ralentizará YouTube hasta en un 70% por el bloqueo de más de 200 canales rusos

Rusia ralentizará en un 70% la velocidad de funcionamiento de YouTube en los ordenadores de mesa, en respuesta al bloqueo de canales rusos por parte de este servicio de hospedaje de videos, alertó este jueves el presidente del comité parlamentario para política informativa de la Duma rusa, Alexandr Jinshtéin.

youtube.jpg

Rusia ralentizará YouTube hasta en un 70%.

Foto: Pixabay.

“Antes del fin de esta semana la velocidad de descarga de YouTube en los ordenadores de mesa podría reducirse en un 40%, y para fines de la semana que viene, ya en un 70%", escribió en su canal de Telegram.

Esta medida, según el diputado, “solo afectará a los ordenadores de mesa y no a las comunicaciones móviles”.

“La ‘degradación’ de YouTube es una medida que nos han obligado a tomar, que no está dirigida contra los usuarios rusos, sino contra la administración de este recurso extranjero, que sigue considerando que puede violar e ignorar impunemente nuestras leyes”, añadió.

Explicó que la decisión de aplicar esta medida en verano “no es casual”, ya que la mayoría de los usuarios están de vacaciones y utilizan más internet en sus dispositivos móviles.

“La degradación de YouTube no les afectará, pero este recurso verá claramente que el Estado pasó de las palabras a los pasos concretos”, dijo.

Lea más: Rusia y Ucrania intercambian 95 prisioneros de guerra

Para Jinshtéin, “todo esto es una consecuencia de la política antirrusa del servicio que elimina consecuentemente los canales de nuestras personalidades públicas (blogueros, periodistas, artistas) cuyas posiciones se diferencian del punto de vista occidental”.

“El destino futuro de YouTube en Rusia dependerá exclusivamente de ellos mismos. Si la administración del recurso no cambia su política y no comienza a respetar nuestras leyes, aquí no le espera nada bueno. Sobre todo que nuestros espacios alternativos (Rutube, VK Video) se desarrollan ahora muy activamente”, concluyó.

El regulador de las comunicaciones de Rusia, Roscomnadzor, exigió la semana pasada a la empresa estadounidense Google desbloquear más de 200 canales rusos en YouTube, entre ellos, cuentas de medios de comunicación rusos.

Según Rusia, el bloqueo de las cuentas de medios rusos, entre ellas el canal de la televisión estatal RT, es un “acto de censura”.

Previamente, la empresa de telecomunicaciones rusa Rostelecom advirtió de que el funcionamiento de la plataforma se había ralentizado últimamente en Rusia debido a “problemas técnicos” en los equipos pertenecientes a Google, que no se actualizan desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Los tribunales rusos han multado en varias ocasiones a Google por la negativa de retirar de YouTube “noticias falsas” sobre la guerra en Ucrania y contenidos “extremistas” y relativos a la propaganda de relaciones homosexuales.

Además, las autoridades rusas han restringido o prohibido en el país varias redes sociales occidentales: En su momento, el servicio de Twitter (actualmente X) fue ralentizado, y tras el comienzo de la guerra en Ucrania, Rusia declaró “extremista” a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y bloqueó estas redes sociales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.