02 may. 2025

Rusia reanudará diálogo sobre Ucrania con EEUU

31410168

Nueva ronda. Kirill Dmitriev, emisario ruso para asuntos económicos, confirmó el diálogo con EEUU esta semana.

INTERNET

Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones para reducir tensiones entre Moscú y Washington esta semana, afirmó el emisario ruso para asuntos económicos, Kirill Dmitriev.

“Serán la semana que viene”, afirmó al canal público de la televisión rusa Rossiya 1, tras ser preguntado sobre las próximas negociaciones.

Tras la conversación telefónica sostenida entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos países han sostenido varias rondas de negociaciones con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas, dañadas durante los últimos años y restaurar la confianza entre Moscú y Washington para sobre esa base buscar una solución política a la guerra en Ucrania.

Dmitriev, el primer alto cargo ruso que visitó Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, señaló que “se observa el comienzo de un diálogo respetuoso” con Washington, en el que “tuvo lugar una conversación muy positiva, muy sincera”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

SE ROMPIÓ EL HIELO. ”Pienso que nuestros colegas de EEUU comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden”, dijo, al señalar que “se rompió el hielo”.

No obstante, recordó las palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre “el cauteloso optimismo”.

Dmitriev aseveró que la Administración de Trump enfrenta grandes presiones por parte de los enemigos de Rusia, que echan mano a la desinformación. “No se han ido a ningún lugar. Eso que llamamos ‘deep state’ continúa en su lugar” y se esfuerza en hacer zozobrar las negociaciones entre Moscú y Washington, aseveró.

Más contenido de esta sección
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.