24 feb. 2025

Rusia recuerda otro aniversario de la tragedia del submarino Kursk

Rusia recuerda este lunes con diversos actos el décimo noveno aniversario del hundimiento del submarino nuclear Kursk, accidente que le costó la vida a los 118 tripulantes de la que era considerada la joya de la corona de la Armada rusa.

Submarino Kursk.jpg

En la imagen, el submarino nuclear Kursk, fondeado en el puerto de Roslyakovo, cerca de Murmansk.

Foto: EFE (Archivo)

A primera hora de la mañana, se celebró un oficio religioso en la base de Vidiáevo, a orillas del mar de Bárents, el lugar desde donde zarpó el Kursk hacia su última travesía, informaron las autoridades locales.

También se oficiará un misa de réquiem por los fallecidos en el desastre naval en la catedral de San Nicolás de los Marinos de San Petersburgo, la segunda ciudad del país y cuna de la Armada rusa.

Tras el oficio religioso, se celebrará una ceremonia con honores militares en el memorial del Kursk en el cementerio Serafín de San Petersburgo.

A las 11.28 horas de Moscú (09.28 GMT) del 12 de agosto de 2000, cuando el Kursk participaba en unos ejercicios navales en el mar de Barents, una explosión en el compartimento de torpedos destruyó la proa del submarino y provocó su hundimiento.

La cúpula militar rusa, como se supo más tarde, ocultó en un primer momento la magnitud real de catástrofe y rechazó las ofertas de ayuda de otros países para rescatar a la veintena de tripulantes del sumergible que no murieron inmediatamente en el naufragio.

La madrugada del 13 de agosto, el submarino fue hallado en el fondo del mar, a 108 metros de profundidad, pero el Kremlin no dio su visto bueno para la operación internacional de rescate hasta cinco días después.

Según la investigación oficial, a bordo del Kursk se produjeron dos explosiones con un intervalo de dos minutos y quince segundos.

La primera detonación, provocada por una fuga de combustible en un torpedo destruyó la sala de torpedos, provocó un incendio y dañó gravemente la sala de control del submarino, que se precipitó al fondo del mar.

El incendio provocó la explosión de varios torpedos, que destruyó los tres primero compartimentos del sumergible y abrió un gran boquete en su casco.

De acuerdo con los investigadores, solo 23 tripulantes, que se refugiaron en el noveno compartimento, sobrevivieron a las dos explosiones, pero perecieron pocas horas después al agotarse el oxígeno.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.