03 abr. 2025

Rusia registra nueva vacuna contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años

El Ministerio de Salud de Rusia registró este martes la vacuna Sputnik M contra el Covid-19 para niños de 12 a 17 años, anunciaron los desarrolladores de esta plataforma.

vacuna.jpg

En los próximos siete o diez días comenzarán los estudios posteriores al registro del preparado por el Ministerio de Sanidad de Rusia, en los que serán vacunadas decenas de miles de personas.

Foto: elperiodicoextremadura.com.

Rusia registró este martes la vacuna Sputnik M que va a estar dirigida a adolescentes de entre 12 y 17 años, informaron los desarrolladores del biológico contra el Covid-19 desde su cuenta oficial de Twitter.

“La vacuna Sputnik M para niños será un miembro bienvenido en la familia Sputnik tanto en Rusia como en los mercados globales”, fue lo que postearon en la red social este martes.

Embed

La vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, destacó en su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin, que la vacuna podría estar disponible para la población a partir de finales de diciembre de 2021. Más tarde, el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev, aseguró también que la nueva vacuna estará disponible para la exportación, informó el portal de noticias Sputnik.

El mandatario destacó la necesidad de sacar a luz una vacuna para niños a partir de los dos años.

Puede leer: Rusia revela estudio de eficacia de la vacuna Sputnik V en Paraguay

La vacuna Sputnik V, registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020, consta de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días. La primera se basa en el adenovirus humano tipo 26 y la segunda, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. La vacuna está aprobada en 70 países de Europa, Asia, África y América, entre ellos Argentina, Bolivia, México y Venezuela.

Más contenido de esta sección
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.