23 feb. 2025

Rusia resalta que la vacuna Sputnik V se puede usar en Paraguay

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, fondo soberano de inversión de Rusia), informó este viernes que el Ministerio de Salud Pública de Paraguay aprobó la vacuna Sputnik V. Desde la cartera sanitaria afirman que es resultado de una resolución, que no implica un registro sanitario.

Vacuna Sputnik V.jpeg

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021.

Foto: EFE

El Ministerio de Salud emitió una resolución el 30 de diciembre que permite el registro urgente de las vacunas contra el coronavirus autorizadas para uso de emergencia por las autoridades reguladoras de alta vigilancia a nivel internacional.

Tras ese documento, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, fondo soberano de inversión de Rusia), destacó este viernes a través de su cuenta oficial de Twitter que la vacuna Sputnik V también puede ser utilizada en Paraguay.

“El Ministerio de Salud de la República de Paraguay aprobó la SputnikV bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia. La aprobación demuestra el creciente interés de los países latinoamericanos en una vacuna rusa segura y eficaz contra el Covid-19”, resalta el comunicado.

Nota relacionada: Salud autoriza importación y uso de emergencia de vacunas anti-Covid

El RDIF mencionó al respecto que la vacuna se aprobó para el uso de emergencia sin ensayos clínicos adicionales en el país, y que el mismo procedimiento se realizó anteriormente en Argelia, Argentina, Bolivia, Serbia, Palestina y Venezuela.

Sobre el punto acotó que facilitarán el suministro de las dosis principalmente a los socios internacionales del RDIF en India, China, Corea del Sur y otros países.

Embed

No obstante, desde el Ministerio de Salud aclararon a Última Hora que esa información no significa que algún laboratorio haya hecho algún trámite para su adquisición, “es el resultado de la resolución emitida”, señalaron.

La resolución firmada por el ministro de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, busca que en Paraguay estén autorizadas las importaciones y el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19.

Se trata de una forma con la que el Gobierno afianza los mecanismos para la adquisición y provisión de las vacunas contra el coronavirus.

En este marco fue que el Congreso Nacional sancionó esta semana un proyecto de ley con el cual se pretende acelerar la compra de vacunas anti-Covid, cuya promulgación está pendiente del Poder Ejecutivo.

Más detalles: Estiman que en febrero llegaría el primer lote de vacunas anti-Covid

Y al Ministerio de Salud se le concedió la posibilidad de adquirir las vacunas contra el Covid por fuera del mecanismo Covax, mediante una modificación a la Ley de Vacunas, lo que le dotará de mayor flexibilidad para las operaciones de compras.

Este mecanismo es un recurso establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza Internacional de Acceso a Vacunas (GAVI), que ofrece a los países asociados la posibilidad de disponer de al menos nueve vacunas diferentes, que se hallan en distintas etapas de desarrollo.

Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) estimaron días pasados que las primeras dosis llegarían al país en febrero. Oficialmente, aún no se anunció cuáles serán las empresas con las que el país cerrará el acuerdo para la adquisición.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.