18 may. 2025

Rusia revela estudio de eficacia de la vacuna Sputnik V en Paraguay

El Fondo de Inversión Directa de Rusia anunció que datos del Ministerio de Salud de Paraguay demostraron elevados índices de seguridad del primer componente de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Señalan una eficacia del 93,5% en el proceso de vacunación masiva.

Dosis. La vacuna Sputnik V tiene más del 90% de efectividad para evitar formas graves de la variante delta.

Dosis. La vacuna Sputnik V tiene más del 90% de efectividad para evitar formas graves de la variante delta.

Foto: Archivo UH.

Sputnik V publicó en su página web este miércoles que la eficacia del primer componente de la vacuna rusa en Paraguay se estudió con base en el análisis de datos de las 320.000 personas que se aplicaron este biológico contra el Covid-19.

El Fondo de Inversión Directa de Rusia señaló que el resultado se obtuvo a través de los informes del Ministerio de Salud que demuestran elevados índices de seguridad de la vacuna de un solo componente, al que denominan Sputnik Light, que supuestamente es la primera dosis.

De acuerdo con el informe oficial, se registró una eficacia del 93,5% durante el proceso de vacunación masiva en el país con ese primer componente.

En ese sentido, resaltaron en su informe que en el país no se registraron casos de efectos adversos graves asociados con la vacunación ni fallecimientos relacionados con el biológico.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También mencionaron que no se tuvo reportes de trombosis venosa cerebral (TVC) o síndrome de Guillain-Barré después de las aplicaciones.

Nota relacionada: Arranca aplicación del segundo componente de la Sputnik V

https://twitter.com/sputnikvaccine/status/1427965436306599941

El director ejecutivo (CEO) del Fondo Ruso, Kirill Dmitriev, se refirió a la Sputnik Light como “vacuna monocomponente” y dijo que esta permitió a las autoridades paraguayas acortar el proceso de vacunación de la población y acelerar el efecto de la inmunidad colectiva.

Sin embargo, la vacuna rusa desde un principio se presentó en el país como bicomponente, debido a que el esquema de vacunación con esta plataforma se completa con las dos dosis. Se trataría de la primera vez que se habla del primer componente como único.

“El enfoque de refuerzo heterogéneo (el “cóctel de vacunas”, que utiliza el serotipo 26 de adenovirus humano como primer componente y el serotipo 5 como segundo componente) es la base de la primera vacuna contra el coronavirus registrada en el mundo “Sputnik V”, refiere el comunicado ruso.

En Paraguay, simultáneamente, inició esta jornada el proceso de vacunación de la segunda dosis con dicha plataforma después de una larga espera y la incierta llegada del biológico al país. No obstante, solo llegaron hasta el momento 20.000 dosis.

Le puede interesar: A falta de Sputnik sugieren revacunar con dosis de Pfizer

Entre este miércoles, jueves y viernes deberán recibir el segundo componente de la Sputnik V aquellas personas que recibieron la primera dosis los días 18, 19 y 20 de mayo pasado y ya cumplieron el periodo de intervalo de tres meses.

Así lo estableció la cartera sanitaria a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que cuenta con 20.000 biológicos que arribaron al país la semana pasada.

No se tendrá en cuenta el número de terminación de cédula de identidad para los días de vacunación.

Otras vacunas de la jornada

Este miércoles también pueden acercarse a los vacunatorios los que recibieron la primera dosis de la AstraZeneca en Asunción hasta el 15 de junio, que tengan como terminación de cédula 6 y 7. Sigue mañana para quienes tengan terminación de cédula 8 y 9.

Además, según el calendario vigente de segundas dosis, cumpliendo el intervalo de 21 días de Pfizer, hoy deben acudir al mismo vacunatorio de la primera dosis quienes se inmunizaron el 28 de julio. En caso de dudas se puede verificar en vacunate.gov.py.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.
El presbítero Aldo Bernal Chena destacó la figura del papa León XIV y afirmó que “se nota la mano de Dios sobre él”. Además, destacó la presencia de Santiago Peña en la misa de entronización que se realizó este domingo en el Vaticano.