24 may. 2025

Rusia sanciona a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos

El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció sanciones contra 144 ministros, diputados, periodistas, activistas y otras personalidades de las tres repúblicas bálticas -Estonia, Letonia y Lituania-, los países más activos junto a Polonia en su apoyo a Ucrania durante la actual intervención militar rusa.

ministro ruso de relaciones exteriores, Sergey Lavrov.jpg

Rusia sancionó a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos.

Los sancionados han participado en la “bárbara campaña” desatada por esos tres países para el derribo de monumentos dedicados a los soldados soviéticos que expulsaron a las tropas nazis de las repúblicas bálticas durante la Segunda Guerra Mundial, señala el comunicado de Exteriores.

También son partícipes de la persecución de la población rusoparlante, la revisión de la historia, el enaltecimiento del nazismo, la política criminal encaminada a incrementar el conflicto ucraniano y el suministro de armamento a Kiev, destaca.

Le puede interesar: Seis años de cárcel para periodista rusa por mensaje sobre Ucrania en Instagram

La nota subraya que los sancionados, a los que se prohíbe la entrada en el país, son aquellos que defienden posturas “más hostiles” contra Rusia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Dicho paso se toma como reacción de respuesta a las sanciones y otras medidas contra Rusia promovidas activamente por los países bálticos, la injerencia en los asuntos internos y la instigación de ánimos rusófobos”, destaca.

También puede leer: EEUU acusa a Rusia de “crímenes contra la humanidad” en Ucrania

Las autoridades estonias, letonas y lituanas, que consideran a Rusia como una “amenaza existencial” para sus países, han abogado por aislarla política y económicamente desde el comienzo de la campaña militar rusa, en febrero de 2022.

Aunque los tres países son miembros de la OTAN, en los últimos años habían pedido a la Alianza una mayor presencia militar en la región por miedo a una invasión rusa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.