17 abr. 2025

Rusia suministra a Corea del Norte más de un millón de barriles de crudo, según estudio

Rusia ha suministrado a Corea del Norte más de un millón de barriles de petróleo desde el pasado marzo como pago por el armamento y las tropas enviadas para combatir en la guerra con Ucrania, según revela un análisis de imágenes por satélite efectuado por la organización Open Source Centre (OSC).

PUTIN-KIM.png

Vladímir Putin saluda a su homólogo norcoreano Kim Jong-un en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur.

Vladimir Smirnov/EFE

En un informe publicado en su web, esta organización sin ánimo de lucro con sede en el Reino Unido y que emplea alta tecnología para difundir datos de acceso público, llevó a cabo un nuevo análisis que muestra, según sus conclusiones, que Rusia ha suministrado más de un millón de barriles de petróleo a Corea del Norte.

A lo largo de ocho meses, desde el pasado marzo, la OSC analizó cientos de imágenes de satélite para seguir la pista a docenas de tanques norcoreanos que se desplazaban entre el puerto ruso de Vostochni e instalaciones en Corea del Norte, identificando más de 40 trayectos efectuados por la flota petrolera norcoreana.

Nota vinculada: Rusia asegura que desea evitar un conflicto nuclear tras lanzar misil intercontinental

La web de la OSC indica que la entrega de grandes cantidades de productos petroleros refinados –lo que infringe las sanciones impuestas por la ONU– proporciona una “línea de vida” para Corea del Norte, que ha tenido dificultades a la hora de importar suministros de petróleo después de que las sanciones de la ONU pusieran, en 2016, un tope a esas importaciones a consecuencia del último test nuclear efectuado por ese país.

Le puede interesar: Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

Las entregas petroleras de Rusia a Pyongyan subrayan, según este informe, el creciente acercamiento entre ambos países tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

El citado portal indica, asimismo, que esos suministros de crudo ayudarían a dar una respuesta a los interrogantes que rodean la decisión de Corea del Norte de aportar munición y tropas a Rusia para ayudar al Kremlin en su conflicto con Ucrania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.