16 may. 2025

Rusia supera al Reino Unido e Italia en número de casos de Covid-19

Rusia superó este lunes al Reino Unido e Italia en número de contagios por Covid-19 al alcanzar los 221.344 casos, informaron las autoridades sanitarias.

Rusia.jpg

Rusia alcanza los 221.344 casos positivos de Covid-19.

Foto: EFE

En las últimas 24 horas este país sumó otros 11.656 casos, de los que el 46,5% son asintomáticos.

Según fuentes oficiales, en el Reino Unido e Italia rondan los 220.000 casos, por lo que Rusia les supera por primera vez desde el estallido de la crisis, aunque no así en decesos, pese a sus 145 millones de habitantes.

Mientras el Reino Unido e Italia acumulan ya más de 30.000 muertos cada uno, Rusia estima los fallecimientos por coronavirus en 2.009 después de registrar el domingo otros 94 decesos.

Desde el pasado 30 de abril, cuando Rusia superó los 100.000 casos, este país ha más que duplicado las cifras de contagios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: China informa un repunte de casos en zona nororiental

Según virólogos citados por la prensa local, el aumento exponencial de las cifras de casos está estrechamente vinculado con el drástico incremento en el número de tests, que rondan los 5,5 millones.

Moscú sigue siendo el foco de la pandemia en este país con 115.909 casos, de ellos 6.169 en las últimas 24 horas.

Por ese motivo, mientras las principales capitales europeas iniciaron o están a punto de embarcarse en una desescalada gradual, las autoridades de Moscú aplazaron esa medida, aunque ya existe una hoja de ruta de desconfinamiento avalada por el Gobierno central.

De hecho, el alcalde, Serguéi Sobianin, prolongó la pasada semana el confinamiento para los moscovitas hasta el 31 de mayo, con lo que, si no hay cambios, los habitantes de la capital completarán dos meses encerrados en sus casas.

Nota relacionada: Trump se arriesga a reabrir la economía y reconoce segunda ola

La única excepción son los obreros de la construcción y los trabajadores de la industria, que podrán volver a sus puestos mañana, martes, aunque siempre que usen mascarillas y guantes y guarden la distancia física en sus lugares de trabajo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, presidirá hoy una reunión telemática del Gobierno en la que se abordará la posible prolongación de las restricciones por el coronavirus hasta junio.

Según la prensa, Putin probablemente extenderá hasta el 31 de mayo las vacaciones retribuidas a los rusos con el fin de que estos respeten el confinamiento y así contener la propagación del virus.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.