09 feb. 2025

Rusia también amenaza a Suecia con medidas técnico-militares si entra en OTAN

Rusia amenazó hoy con medidas “técnico-militares” a Suecia, al igual que hizo la pasada semana con Finlandia, si el país escandinavo ingresa en la OTAN, como anunció su Gobierno.

Suecia Rusia.jpg

Rusia recuerda que la política exterior sueca “desde hace más de 200 años” se cimentaba en la neutralidad.

Foto: EFE.

Rusia se verá obligada a adoptar medidas de respuesta tanto técnico-militares como de otra clase con el fin de contrarrestar las amenazas que surjan para su seguridad nacional”, señala el comunicado del Ministerio de Exteriores.

Moscú, quien subraya que la elección del mejor camino para garantizar la seguridad nacional es un asunto interno de cada país, aseguró que su respuesta dependerá “en gran medida” de las “condiciones concretas de la integración de Suecia en la Alianza Atlántica”.

Eso incluye, añade, “las perspectivas de despliegue en territorio sueco de armamento ofensivo de ese bloque militar”.

En todo caso, la nota oficial acusa a Estocolmo de, en caso de entrar en la Alianza Atlántica, asestar un “notable daño a la seguridad de Europa del Norte y del continente europeo, en su totalidad”.

Nota relacionada: Día 82 de invasión: Los ucranianos siguen su contraofensiva en Járkov

Rusia recuerda que la política exterior sueca “desde hace más de 200 años” se cimentaba en la neutralidad, lo que fue, destaca, durante décadas “un importante factor para el mantenimiento de la estabilidad y confianza en la región del mar Báltico”.

“Ser miembro de la OTAN no aumentará el nivel de seguridad de Suecia, aunque sea porque al país nadie le amenaza, pero conducirá, sin lugar a dudas, a la pérdida de soberanía en la adopción de decisiones en materia de política exterior”, señaló.

Por todo ello, insiste, Rusia está “convencida de que dicha elección por parte de los políticos que se encuentran hoy al frente del poder en Suecia no responde los intereses a largo plazo del pueblo sueco”.

La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció el lunes tras una reunión extraordinaria de su Gobierno y un debate parlamentario que Suecia pedirá formalmente el ingreso en la OTAN, poniendo fin a dos siglos de no alineación.

Lea también: Rusia corta el suministro de gas a Europa a través de Polonia

El presidente ruso Vladímir Putin aseguró hoy que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema ni crea una amenaza para Rusia, pero si esta va acompañada del emplazamiento de “infraestructura militar en esos territorios, sin duda, provocará una respuesta por nuestra parte”.

Durante la cumbre en el Kremlin de la postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) consideró “artificial” la ampliación de la OTAN, ya que, argumentó, “se hace en interés de la política exterior de Estados Unidos”.

“La OTAN es utilizada como instrumento de la política exterior, en esencia, de un solo país, de manera insistente, con maestría y muy agresivamente”, denunció.

Putin ya advirtió el sábado a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, que la renuncia a la neutralidad por parte del país nórdico para ingresar en la OTAN sería una decisión “errónea”.

Antes de iniciar el 24 de febrero la “operación militar especial” en Ucrania, el líder ruso había demandado a la OTAN poner fin a su ampliación al este de Europa y retirar la infraestructura militar de los países que ingresaron en el bloque después de 1997.

Moscú acusó el pasado día 13 a Helsinki de amenazar la seguridad de Europa al abrir un nuevo flanco aliado en el norte del continente y le amenazó con medidas “técnico-militares”, tras lo que el sábado le cortó el suministro de electricidad por problemas de impago.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.