08 abr. 2025

Rusia tomará medidas para minimizar efecto de nuevas sanciones contra su sector petrolero

El Kremlin anunció este miércoles que Rusia tomará medidas para minimizar el efecto de las nuevas sanciones occidentales contra su sector petrolero.

Crude-Petroleum-Market-ResearchOK.jpg

El petróleo crudo es uno de los productos básicos más críticos en el panorama económico global.

“Aquí estamos hablando de tomar aquellas medidas que minimicen las consecuencias (de las sanciones) y que sirvan mejor a los intereses de nuestro país, en primer lugar, y de nuestras empresas”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al ser preguntado sobre medidas recíprocas contra EEUU, Peskov afirmó que “no se puede descartar nada”.

“Pero se hará lo que responda mejor a nuestros intereses”, insistió.

Te puede interesar: Rusia suministra a Corea del Norte más de un millón de barriles de crudo, según estudio

En cuanto al debate del decimosexto paquete de sanciones europeas a Rusia que podría afectar a sus exportaciones de aluminio, el Kremlin advirtió que esa medida amenaza con “desestabilizar” el mercado mundial.

“Vimos esa noticia. (...) El mercado en este segmento es bastante frágil y tales decisiones podrían conducir hipotéticamente a la desestabilización del mercado mundial”, dijo Peskov.

Estados Unidos y Reino Unido anunciaron el pasado viernes sanciones adicionales contra el sector del petróleo y el gas licuado de Rusia, calificadas por altos funcionarios estadounidenses como las “más significativas” impuestas al sector energético ruso desde el inicio de la guerra en Ucrania.

El objetivo de estas medidas es cortar los ingresos que financian la “máquina de guerra del Kremlin” y podrían costar a la economía rusa miles de millones de dólares al mes.

En concreto, Estados Unidos, en coordinación con el Reino Unido, sancionó a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo de Rusia: Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera del país, y Surgutneftegaz, otra destacada compañía del sector energético.

Según el Gobierno británico, estas empresas producen en conjunto más de un millón de barriles diarios, valorados en unos 23.000 millones de dólares anuales a precios actuales, una cantidad que supera el PIB de Jamaica.

Además, Estados Unidos sancionó a más de dos docenas de filiales de Gazprom Neft y Surgutneftegaz, así como a 183 barcos rusos que transportan petróleo y que, según funcionarios estadounidenses, forman parte de una flota “en la sombra” para vender crudo ruso eludiendo las sanciones occidentales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 40.000 niños se vieron obligados a abandonar sus hogares en lo que va del año en Haití debido a la creciente violencia, mientras que uno de cada cuatro menores de edad vive ahora en barrios con acceso limitado a ayuda vital, afirmó este lunes la ONG Save the Children.
“Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente”, señaló la mandataria de México durante su conferencia de prensa matutina.
La ex esposa de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, Verónica Ojeda, y el médico perito Mario Schiter declararán este martes en la novena audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.