19 abr. 2025

Rusia y Ucrania canjean cientos de prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania anunciaron este miércoles el canje de unos 400 prisioneros de guerra, una semana después del accidente de un avión militar ruso que, según Moscú, transportaba soldados ucranianos cautivos y que habría sido derribado por Kiev.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-WAR

Ex prisioneros de guerra ucranianos reaccionando tras un intercambio de prisioneros, en medio de la invasión militar de Rusia en Ucrania. Rusia y Ucrania intercambiaron cientos de prisioneros de guerra este miércoles 31 de enero, apenas una semana después de que Moscú dijera que Kiev había derribado un avión que transportaba a docenas de soldados ucranianos capturados.

Foto: Servicio de prensa presidencial de Ucrania/AFP.

Según el presidente ruso, Vladimir Putin, el ejército ucraniano derribó el 24 de enero un avión Il-76 utilizando un misil Patriot estadounidense, que Ucrania suele utilizar para interceptar fuego ruso.

Por su parte, Ucrania y sus aliados occidentales siguen esperando obtener pruebas de las acusaciones rusas.

El miércoles, a pesar de las tensiones provocadas por esas acusaciones, Rusia y Ucrania anunciaron uno de los mayores canjes de prisioneros en casi dos años de guerra.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que 195 soldados rusos fueron canjeados por el mismo número de militares ucranianos.

Lea más: Qué se sabe hasta ahora sobre el siniestro del avión militar ruso Il-76

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habló en tanto del regreso de “207" de sus conciudadanos.

“Los nuestros están en casa”, escribió Zelenski en las redes sociales, prometiendo traer de vuelta a todos los prisioneros, “combatientes o civiles”.

Putin también se felicitó por la operación, asegurando que Moscú quiere “repatriar” a todos sus prisioneros en manos ucranianas. “No detendremos los canjes. Tenemos que traer de vuelta a nuestros hombres”, proclamó.

Russian prisoners of war returned by Ukraine

Captura de video del servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso que muestra a un grupo de militares rusos, ex prisioneros de guerra, viajando en un autobús después de su intercambio en un lugar desconocido en la región de Belgorod, Rusia, este 31 de enero de 2024. Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra bajo la fórmula “195 por 195".

Foto: Servicio de prensa del Ministerio de Defensa Ruso/EFE.

Según el comisionado ucraniano para los Derechos Humanos, Dmytro Lubinets, se trata del quincuagésimo canje de este tipo y hasta ahora un total de 3.035 ucranianos pudieron regresar a su país.

En su discurso nocturno diario, Zelenski confirmó esa cifra y dijo que se trata de militares de “diferente rango y experiencia”.

“Todos son igual de importantes para Ucrania”, sostuvo. “Liberaremos a toda nuestra gente del mismo modo. Es nuestro deber”, prometió.

Según Moscú, el acuerdo para el canje fue alcanzado con la mediación de Emiratos Árabes Unidos.

Conozca más: Un avión militar ruso Il-76 con 65 prisioneros ucranianos se estrella en Bélgorod

Un avión militar ruso se estrelló el 24 de enero cerca de la frontera con Ucrania en circunstancias todavía sin aclarar y murieron todos sus ocupantes.

Rusia asegura que Ucrania derribó el avión, que transportaba a 74 personas, incluidos 65 prisioneros de guerra ucranianos que iban a ser canjeados, según su versión.

Putin aseguró este miércoles por televisión que “el avión fue derribado, ya se ha confirmado con certeza, por un sistema Patriot estadounidense”.

Ucrania suele utiliar este sistema de defensa antiaérea, que obtuvo de Estados Unidos, para interceptar misiles rusos, en particular los denominados “hipersónicos”.

De momento, Kiev no confirmó ni desmintió el derribo del avión pero algunos responsables pusieron en duda que trasportara prisioneros de guerra ucranianos.

El gobierno ucraniano confirmó en cambio que al día del suceso estaba previsto un intercambio de prisioneros que finalmente no se llevó a cabo.

En el terreno, Rusia sigue presionando a las defensas ucranianas, especialmente en la región del Donbás, y en Avdiivka, en el este del país.

Putin afirmó el miércoles que sus tropas mantienen posiciones “en las afueras” de esta ciudad.

Desde haces meses, Ucrania y Rusia se enfrentan en torno a esta ciudad industrial, a costa de grandes pérdidas, según los observadores.

Entérese más: Biden llama a los líderes del Congreso a la Casa Blanca para urgirles dinero para Ucrania

Las fuerzas ucranianas apuntan cada vez más a objetivos en territorio ruso, buscando que el ejército de Moscú lleve su equipamiento y sus hombres lejos del frente.

El Ministerio ruso de Defensa aseguró que destruyó veinte misiles lanzados por Ucrania sobre el mar Negro y Crimea, la península anexionada por Moscú en 2014, donde cayeron “escombros”.

Crimea es blanco frecuente de los ataques de Ucrania, por la importancia logística que reviste para el ejército ruso.

En el frente diplomático, el último paquete de ayuda estadounidense a Ucrania sigue bloqueado en el Congreso y la Unión Europea anunció el miércoles que solo entregará la mitad del millón de proyectiles prometidos a Kiev para finales de marzo, una señal, según Kiev, de que está perdiendo apoyo occidental.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.