22 abr. 2025

Rusia y Ucrania intercambian 150 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania efectuaron, este lunes 30, un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso.

INTERCAMBIO DE SOLDADOS. OK.jpg

Rusia anunció que realizó un canje de 150 prisioneros de cada bando.

Foto: EFE.

“Tras un proceso de negociaciones del territorio controlado por el régimen de Kiev, fueron devueltos 150 militares rusos. A cambio fueron entregados 150 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, señaló en Telegram el mando ruso.

Defensa afirmó que “en estos momentos los militares rusos están en territorio de Bielorrusia, donde reciben el tratamiento psicológico y médico necesario, y se les ofreció la posibilidad de contactar con sus familiares”.

“Todos los militares liberados serán trasladados a Rusia para su tratamiento y rehabilitación en instalaciones médicas del Ministerio de Defensa”, añadió.

Te puede interesar: Ucrania reivindica el atentado contra el general ruso asesinado en Moscú

Según el ministerio de Defensa, el intercambio fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Se trata del primer intercambio desde el pasado 18 de octubre, cuando tuvo lugar un canje de 95 por 95.

Desde entonces, Rusia acusó a Ucrania en varias ocasiones de sabotear los intercambios de prisioneros al concentrar su atención en el canje de combatientes de los “batallones nacionalistas”, algo que Kiev desmintió.

Estos batallones ucranianos, integrados por voluntarios, fueron las unidades más combativas de la Fuerzas Armadas de Ucrania desde el comienzo de la guerra. Al inicio del conflicto no formaban parte del Ejército de Ucrania, pero más tarde se incorporaron a las Fuerzas Armadas de Kiev.

Según Moscú, este año en el marco de los canjes la parte rusa propuso entregar a Ucrania 935 prisioneros de guerra, de los cuales Kiev solo aceptó 279, siempre según la información facilitada por Rusia.

Desde 2022 se efectuaron más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, durante los cuales cada parte recuperó unos 3.000 militares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 (02:47 de Paraguay) de este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este fue texto que leyó para dar a conocer la noticia al mundo.
A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas fueron regidas por una solemne liturgia que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.
El pesar y el estupor cayeron este lunes entre los fieles que llenaban la Plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y “de los pobres”.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.