12 may. 2025

Ruta Bioceánica: Colocan capa asfáltica en Carmelo Peralta

En la ciudad de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, se realizó la colocación de la capa asfáltica, iniciando de esta forma las obras del Corredor Bioceánico (tramo Carmelo Peralta-Loma Plata).

capa asfáltica.jpg

Los trabajos se iniciaron este viernes.

Foto: Alcides Manena.

En el tramo 20 de la ciudad de Carmelo Peralta, el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho A SA, comenzó a realizar el proceso de colocación de la capa asfáltica, concretando los primeros metros de asfaltado en el Departamento de Alto Paraguay.

El paquete estructural contempla una capa de base negra de 4 centímetros de espesor con mezcla asfáltica tradicional, 12 metros de ancho y una carpeta de rodadura de 4 centímetros de espesor y 7 metros de ancho con mezcla asfáltica con polímero, según la explicación técnica que dio el encargado de la obra, Daniel Sotomayor, del Consorcio Corredor Vial Bioceánico.

Lee más: Ruta bioceánica: MOPC fiscalizará los trabajos de consorcio amigo

La obra, que pretende unir el Atlántico con el Pacífico, tiene como fecha de culminación junio del año 2022.

Es importante señalar que la primera etapa del Corredor Bioceánico, a ser construida en el tramo Carmelo Peralta-Loma Plata, se convertirá en la ruta más cara del país, principalmente por el elevado costo de la financiación.

656087-Libre-2100393698_embed

Es que el Consorcio Corredor Vial Bioceánico consiguió financiar la infraestructura vial con la emisión de bonos en el mercado internacional –a través del banco de inversión UBS Securities LLC (Estados Unidos)– por USD 400 millones, pero al sumarle los intereses (7,5%) el Estado terminará pagando USD 732 millones a un plazo de 15 años.

Nota relacionada: Primer tramo de corredor bioceánico ya cuenta con financiamiento

Esto significa un incremento del 83% respecto al costo inicial del proyecto, lo que implica que la carretera tendrá un precio de unos USD 2,7 millones por cada km (tendrá 277 km), cuando el costo debería ser solo de USD 1 millón.

Además, a esto hay que sumar otros USD 40 millones de financiamiento que el grupo consiguió de la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas), cuyas condiciones de pago se desconocen.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.