05 may. 2025

Ruta Concepción- Vallemi se encuentra en pésimo estado

La importante vía que conecta Concepción con San Lázaro, la Ruta PY22, se encuentra en un estado alarmante de deterioro y representa una seria amenaza para el tránsito vehicular. Los pobladores aguardan el recapado prometido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

ruta concepción vallemí

Los numerosos y profundos baches a lo largo del trayecto son responsables de múltiples accidentes de tránsito.

Foto: Justiniano Riveros.

Los numerosos y profundos baches a lo largo del trayecto, especialmente entre Concepción y Vallemí, causan daños significativos a los vehículos y fueron responsables de múltiples accidentes en las últimas semanas.

A pesar de un intento de mantenimiento por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con un bacheo parcial, la situación no ha mejorado sustancialmente y la calidad de la carretera continúa deteriorándose rápidamente.

Lea más: Ruta Concepción-Vallemí se volvió trampa mortal para transportistas

Esta vía es crucial ya que es transitada diariamente por una gran cantidad de vehículos pesados que transportan materiales como cemento, cal agrícola y clinker desde la ciudad de Vallemí hacia diversos destinos.

Los conductores y usuarios de esta ruta expresaron su preocupación por la falta de acciones efectivas para mejorar las condiciones de la carretera, lo que pone en riesgo no solo la seguridad de quienes la transitan, sino también la integridad de los vehículos y la eficiencia del transporte de mercancías en la región.

“Es necesaria que las autoridades reparen este camino, en mi caso mi vehículo cayó en un bache, tuve suerte, pero ya hubo muchos accidentes” dijo un automovilista.

La intendenta de Paso Horqueta, Cinthia Cabañas, manifestó su preocupación por el estado calamitoso de la ruta que ya causó varios accidentes.

Le puede interesar: Tras protestas, MOPC repara la ruta Concepción-Vallemí

“A nosotros se nos complica porque carecemos de ambulancias para la evacuación de los accidentados” dijo Cabañas.

En otro momento remarcó que existe un proyecto de recapado que tiene el MOPC, el cual sería la solución para sus distritos, ya que se producen muchos accidentes y la ciudadanía carece de ambulancia.

“Nuestra última visita a la ministra de Obras, Claudia Centurión, nos había anunciado que el proyecto de recapado saldría este año, creemos que esa obra será la solución” expresó Cinthia Cabañas.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.