12 abr. 2025
ruth-benitez-diaz-43257206.jpg

Ruth Benítez Díaz

El contexto en que surge un tercer candidato fuerte lleva a analizar sobre el sistema electoral paraguayo, sin segunda vuelta. El presidente se elige por mayoría simple, que tiene pros y contras.
No hay candidatos que hayan sabido representar los problemas de la juventud ni llegar a ellos ni a sus intereses. Tampoco lo hemos sabido hacer los medios de comunicación ni los periodistas.
Bien posicionado o no, para el Partido Colorado el escenario no está fácil. Su principal referente afronta la peor crisis de su historia política y económica luego de las sanciones del Gobierno de los Estados Unidos que no paran de traer consecuencias, y esta tragedia de Horacio Cartes afecta al candidato y a toda la campaña de la Lista 1.
No será fácil para Santiago Peña gobernar. El ejercicio de la presidencia requiere algo más que respuestas diplomáticas a las preguntas difíciles y el candidato colorado deberá tomar decisiones, ante una eventual victoria, sobre asuntos delicados que hoy por hoy son motivo de desconfianza.
La crisis en el interior del Partido Colorado evidencia la grieta que todavía existe, al menos hasta el momento, entre las fuerzas del cartismo y el oficialismo, que no logran sellar la tradicional alianza del abrazo de cada elección general
No muchos lo han pillado. Algunos políticos en Paraguay han comenzado a meterse. Unos divierten, otros asustan. La red social china se convirtió en la más popular en los últimos años y las elecciones que se avecinan motivaron a los candidatos a cambiar su comunicación, principalmente, para llegar a los jóvenes, aunque no solo ellos están en TikTok.
La FNC se sostiene, a pesar de que pasamos muchos atropellos durante la lucha. Nosotros por luchar fuimos imputados, encarcelados, asesinados y, a pesar de todo, persistimos.
La línea discursiva que más prende ya fue construida e instalada. El premio en poder de influencia lo tiene Honor Colorado y, por cobardía, a él se sumaron el oficialismo y parte de la oposición, que no lograron posicionarse en un discurso propio.
¿Qué es el Estado para las mujeres? Las cifras estadísticas muestran que este sector de la población corre en desventaja y con más dificultades para su desarrollo en comparación con las condiciones en el transitar de los varones.
Un beso en la frente, un abrazo y el cáncer. Fueron los puntos que unieron en ese momento, en el 2012, a Fernando Lugo y Lula da Silva. La foto de este saludo en el hospital se difundió recientemente como la noticia malintencionada de que el senador paraguayo se había casado con un antiguo amigo.
Ex ministro espera la decisión de Jorge Querey para conformar una chapa, que confrontará a una ANR dividida y en crisis, y a la Concertación, que va perdiendo apoyo tras confirmarse la dupla Efraín–Sole.
El Ministerio Público está copado de colorados, pese a las prohibiciones de que funcionarios y fiscales tengan vínculos políticos. En la última interna, del 2021, votaron 41 agentes y adjuntos.
La hegemonía en la Justicia la ejerce el Partido Colorado con más de 8.500 empleados públicos en diferentes cargos. La ley judicial indica que ningún funcionario puede ejercer actividad política.
Los magistrados son colorados y ejercen el voto partidario, pese a la prohibición del Código de Ética Judicial. La Corte Suprema de Justicia no reaccionó ante estos repetidos hechos.
La prohibición del Código de Ética Judicial que aparta a magistrados de cualquier vínculo político no es respetada, ya que muchos están afiliados al Partido Colorado y ejercen actividad partidaria.
La ex ministra es figura clave para la concertación por su casi confirmado acuerdo para acompañar a Efraín Alegre. Vinculada al sector privado, asegura empatizar con las clases populares y rechaza la corrupción. Por @ruthbenitezdiaz.
La narcopolítica es una realidad y tiene un hilo conductor, afirmó la legisladora. Asegura que la mayoría anticartista sostendrá a Carlos María López, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.
El parlamentario relata en un libro, próximo a lanzar, su dolorosa vivencia del 31M con la enmienda y el entretejido político no publicado, la inacción fiscal hacia la impunidad y la ambición de Cartes.
Acostumbrado a construir comunidad sin recursos, el joven líder de los Bañados impone la fuerza de los barrios al poderío económico de colorados y liberales y con el apoyo de Fernando Lugo y el Frente Guasu.
Se lanza al desafío de ocupar un terreno liderado históricamente por hombres, pero lo hace sin miedo. María Fernanda Espinosa es ahora candidata a la Secretaría General de la OEA, donde articular acuerdos entre 34 países le resulta familiar, ya que como presidenta de la Asamblea General de la Organización de la ONU debió construir consensos entre 193.
La ruptura entre la política y el órgano juzgador fue el resultado de la filtración de los “audios de la vergüenza” en ese país. Mientras a nivel local se debate la permanencia de Bacchetta en el JEM.