Desde tempranas horas de este sábado, el cruce por el Puente Internacional de la Amistad fue incesante, con largas filas de vehículos y personas ingresando desde Foz de Yguazú, Brasil, y también desde Puerto Iguazú, Argentina.
Electrodomésticos, prendas de vestir, perfumes, bebidas, juguetes, chocolates, celulares y consolas de videojuegos son algunos de los productos más buscados por los turistas, quienes encuentran en la capital del Alto Paraná precios competitivos y una oferta tan diversa como tentadora.
Triple Frontera en movimiento
El calendario de Semana Santa y el feriado brasileño de Tiradentes, que se celebrará el próximo 21 de abril, se han conjugado para extender la estadía de miles de visitantes en la región de la Triple Frontera.
El resultado: un boom comercial y turístico que trae alivio y entusiasmo al comercio esteño.
Según reportes del sector hotelero de Foz de Yguazú, la ocupación se encuentra en torno al 90%, cifra que confirma el gran interés de los brasileños por pasar estas fechas en el entorno trinacional.
Muchos de ellos aprovechan la jornada para recorrer las tiendas, hacer compras y, en paralelo, disfrutar de los atractivos naturales y culturales de la región.
El regreso de los argentinos
Uno de los aspectos más destacados de esta temporada es el regreso del turista argentino, cuya presencia en Ciudad del Este había disminuido considerablemente en los últimos años debido a la crisis económica y las restricciones cambiarias en su país.
Hoy, con un escenario económico distinto y una moneda más estabilizada, los argentinos vuelven a cruzar la frontera para aprovechar las ventajas de precios que ofrece el lado paraguayo.
“Antes era impensable comprar un celular afuera. Hoy, con los precios sincerados en Argentina, conviene muchísimo más venir a Ciudad del Este. Además, se extrañaba el ambiente, el movimiento, la atención que tienen acá”, comentó Carolina Méndez, una visitante de Misiones que llegó junto a su familia.
Seguridad reforzada
Ante la gran afluencia de personas, la Dirección de Policía del Departamento de Alto Paraná, a través de la Comisaría Primera, desplegó un amplio operativo de seguridad en el microcentro.
Desde las 10:00 de la mañana se realizan inspecciones y controles sobre las principales avenidas comerciales como Adrián Jara, Carlos A. López, San Blas y otras arterias claves de la ciudad.
El operativo, liderado por el comisario Francisco Rolón y el subcomisario Carlos Bordón, cuenta con el apoyo de unidades motorizadas, además de efectivos de la Policía Urbana, Lince y otras divisiones tácticas, quienes patrullan a pie y en vehículos, brindando seguridad y acompañamiento a los visitantes y comerciantes.
El movimiento comercial es intenso y los comerciantes muestran una sonrisa difícil de ocultar.
“Esto es lo que estábamos esperando desde hace tiempo. Se siente como en los mejores tiempos. Hay turistas comprando, paseando, preguntando... Hay vida”, expresó Ramón Vera, vendedor de una conocida galería de productos electrónicos.
Ciudad del Este, a pesar de las dificultades pasadas, se mantiene como un destino de compras y turismo muy importante del Mercosur.
Con su energía característica y el empuje de su gente, en medio de las dificultades, sobre todo en cuanto a infraestructura, la ciudad demuestra que, cuando la frontera se mueve, todo un ecosistema renace. Y este Sábado Santo lo demuestra.