07 feb. 2025

¿Sabías que la pérdida de olfato precede al Párkinson?

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta enfermedad neurodegenerativa tiene como uno de sus principales síntomas el temblor, pero existen otros síntomas que podrían aparecer incluso 20 años antes.

parkinson

La exposición a ciertos tóxicos, a ciertos productos de agricultura, el tabaco, pinturas, metales pesados, están vinculadas a la aparición de esta enfermedad.

Foto: Gentileza.

Gonzalo Aranda, médico residente del tercer año del Departamento de Neurología Adultos, del Hospital de Clínicas, explicó que el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central que generalmente afecta a las neuronas encargadas de coordinar y gestionar los movimientos del cuerpo.

El profesional explicó que si bien el temblor y la rigidez son los principales síntomas de esta enfermedad, existen otros como las alteraciones que pueden ir ocurriendo con el tiempo, como alteración en la marcha, incontinencia urinaria, incontinencia a la hora de ir de cuerpo.

“La primera señal que la de la que las personas se percatan es el temblor, pero cuando es evaluado por el especialista y que las bibliografías mencionan son la pérdida del olfato y alteraciones del sueño. Luego de 10 a 20 años aparecen los temblores de manos”, dijo.

El especialista en neurología explicó que los primeros síntomas suelen darse alrededor de los 50 años de edad, aunque en raras ocasiones afecta a los 45. Asimismo, informó que, según las estadísticas, esta enfermedad se da mayoritariamente

“Es una enfermedad que tiene un desarrollo lento, la progresión tarda entre cinco a diez años”, explicó.

Lea también: La actividad física ayuda a evitar enfermedades y mejora el humor

En pacientes con Parkinson, que ya padece desde hace mucho tiempo, pueden empezar a tener problemas de memoria, a tener dificultades para dormir, generalmente mucha somnolencia durante el día e inconvenientes para dormir por la noche, explicó el profesional.

“El Parkinson no es una enfermedad genética, no es heredada, hay un cierto componente genético; por ejemplo, dentro de una familia existe un subgrupo que tienen cierta alteración genética que los lleva a padecer la afección, pero es muy rara. La mayoría de las personas con esta enfermedad son personas que no tienen una causa genética y justamente no se sabe cuál es la causa”, mencionó.

La exposición a ciertos tóxicos, a ciertos productos de agricultura, el tabaco, pinturas, metales pesados, están vinculadas a la aparición de esta enfermedad.

En cuanto al método diagnóstico, el residente indicó que en el área lo realizan a través de la historia clínica del paciente, buscando varios síntomas clásicos de la enfermedad de Parkinson y en un segundo proceso, van descartando otros padecimientos que podrían tener síntomas parecidos; además de realizar el examen físico.

Tratamiento

El médico mencionó que hubo poco avance en cuanto a nuevos tratamientos para el Parkinson, pero lo más reciente son los procedimientos quirúrgicos que se hacen dentro del cerebro y que ayudan a regular los movimientos. En ese contexto se encuentra la estimulación cerebral, que son como pequeños marcapasos que se instalan dentro del cerebro que tiran una frecuencia de electricidad en un lugar específico y con eso se ayuda a controlar el temblor, la rigidez. Señaló que esto no está disponible para todos los pacientes, depende de la indicación médica.

Dijo además que el estándar del tratamiento es el uso de moléculas, que le proporciona al cuerpo externamente lo que le falta. Asimismo, hay varias opciones medicamentosas que ayudan a sobrellevar la enfermedad, informó finalmente.

Las consultas en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo, se dan por sistema de agendamiento, en secretaria de 7.00 a 12.00; o por derivación del especialista.

Más contenido de esta sección
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.