18 abr. 2025

¿Sabías que las abejas son consideradas extremadamente sociables?

Las abejas son insectos herbívoros extremadamente sociables porque viven en colonias, se establecen en forma de enjambres y se organizan en jerarquías: la reina, los zánganos y las obreras.

Abejas.

Según la National Geographic, las abejas son insectos extremadamente sociables.

Foto: Pixabay

Su vida en comunidad nace en la colmena, por eso es que las abejas son consideradas por la National Geographic como insectos herbívoros extremadamente sociables. Saben vivir en colonias, se establecen en forma de enjambres y además se organizan por jerarquías.

Las abejas tienen tres rangos sociales: la abeja reina, los zánganos y las abejas obreras. Se conocen más de 20.000 subespecies distintas, divididas en siete familias reconocidas.

Estos insectos polinizadores habitan en todos los continentes de la Tierra, excepto en la Antártida, y no solo eso, son uno de los insectos más antiguos de la historia. Tienen unos 30 millones de años de existencia.

5002647-Libre-1939712362_embed

Pixabay

Ver más: Científicos alertan de que cambio climático aumentará actividad de insectos

Por sobre todo, son polinizadores por excelencia y tienen una función esencial para el equilibrio de la naturaleza, ya que contribuyen activamente con la supervivencia de muchas especies de plantas que se reproducen gracias al transporte del polen, lo que consiguen al alimentarse del néctar de las flores.

Estas flores de las que se alimentan, muchas de ellas, las usamos los seres humanos para producir algunos de nuestros alimentos.

Estos pequeños insectos, que no miden más de 1,5 centímetros y que viven en promedio unos cinco años, ¿te parecieron alguna vez muy sociables?

Ver también: Las abejas cuanto más comen pesticidas, más les gustan

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.