06 may. 2025

Sabores de chipas humeantes inundaron la cuna de Flores

31500367

Sabor y música. Entre las melodías, el baile y el arduo trabajo del tatakua, hubo otra edición de chipa apo en Punta Karapã.

DARDO RAMÍREZ

Espacio tomado por la masa. Desde hace 15 años el Mirador de Punta Karapã es un lugar para el tradicional chipa apo de Semana Santa.
El sitio donde está ubicado fue la casa de José Asunción Flores que es un punto de encuentro para los habitantes del barrio y quienes llegan de otros lugares para la actividad del Martes Santo.

“Preparamos 1.000 chipas. De esa cantidad 700 son mestizas, 150 chipa kandói, que es a base de maní y miel y la chipa arapaho, que es una chipa extinta”, detalló Clemente Cáceres, promotor cultural y quien encabeza la actividad desde su inicio hace 15 años.

Explicó sobre la chipa arapaho que el nombre significa hasta que pase la Semana Santa.

“Se conserva más tiempo porque tiene ingredientes que no se descomponen”. Según contó, registró dicha receta en el año 1985.

Pudo rescatarla gracias a una señora de 90 años que vivía en Santaní y que aún la seguía preparando.

Sobre la actividad realizada en el mirador cercano a la casa de Flores, comentó que todas las chipas son repartidas sin costo alguno. Incluso acompaña con un vaso de cocido sin costo alguno.

Las chipas son cocinadas en un tatakua a caldera. Para mantener el calor no hace falta rajas o leña. Puede hacerlo con cualquier hojas de diarios, cartones o la madera de la caja de manzana.

En estos días el tatakua quedará a disposición de los vecinos que quieran preparar sus propias chipas.

Además de la tradicional faena de preparar el manjar tradicional, hubo acompañamiento de galoperas y músicos en la mañana de ayer.

De esa manera, no solo fue honrada la tradición de los días santos. También la memoria del eterno Flores, que desde Punta Karapã llevó al mundo una nueva melodía.

tiempo de reflexión y renovación
31500374

Más contenido de esta sección
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.
La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.
No hubo heridos confirmó el director de la Estación de Buses de la capital, Jorge Soler. Indicó que se plantea realizar un cambio total de la estructura afectada.
Los usuarios del Hospital General de San Lorenzo, mediante el nuevo servicio, podrán acceder a estudios como radiografías digitales, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas y mamografías.
La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.