30 abr. 2025

Sacerdote denuncia represión policial contra campesinos en Guahory

El padre de la parroquia del distrito de Tembiaporã, Felipe Osorio, lamentó la represión policial contra los campesinos en la colonia Guahory. Además, denuncia que la reubicación de labriegos es una pantalla de humo del Gobierno.

 caso guahory.jpg

Unos 12 campesinos quedaron detenidos y luego liberadas tras el enfrentamiento con la Policía. Foto: Gentileza

Un enfrentamiento entre campesinos y efectivos policiales se produjo en la mañana de este martes en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. Hubo 20 heridos y 12 detenidos.

El padre Felipe Osorio lamentó el actuar de los uniformados por la forma en que reprimieron. “Pareciera que estamos en Siria o Bagdad”, afirmó.

Agregó que en reiteradas ocasiones los campesinos fueron tratados de esa forma por manifestarse en contra de los colonos brasileños que ocupan esas tierras.

El religioso mencionó que los policías protegían a los tractoristas mientras realizaban sus labores.

“No pude divisar bien si hubo un enfrentamiento debido a la cantidad de gas lacrimógeno que lanzaron. No creo que los labriegos se hayan enfrentado a los policías porque su comitiva era numerosa”, expresó a la 780 AM.

Osorio afirmó que se encuentra en el lugar y no así el comisario Optaciano Cardozo, director de la 3ª zona policial, quien sostuvo que los campesinos atacaron a los colonos con balines de cristales lanzados con honditas.

Así también, el sacerdote se despachó contra las autoridades del Gobierno y califica como cortina de humo la reubicación de las familias campesinos en el distrito de Yhú. “A reventar son 10 las familias de la colonia que fueron reubicadas en el inmueble para 70 familias”, refirió.

Además, señaló que el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, nunca apareció en la zona y, por esa razón, concluye que es una pantalla lo que hicieron.

CONFLICTO. La colonia Guahory está ubicada en el distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, a aproximadamente 270 kilómetros de Asunción. El conflicto es entre campesinos, que ocupan las tierras de la colonia, y los llamados brasiguayos, que ostentan títulos de propiedad.

Muchos de esos títulos fueron expedidos en violación de algunos requisitos establecidos en el Estatuto Agrario, como ser, por ejemplo, el de la ocupación efectiva del lote. En otros casos, los lotes fueron revendidos antes de los 10 años establecidos.

Pese a estas irregularidades, los títulos de propiedad fueron inscriptos tanto en Catastro como en Registros Públicos.

Muy pocos son los brasiguayos que residen en la colonia Guahory. Provienen, en su mayoría, de distritos vecinos de Tembiaporã, como Raúl Arsenio Oviedo y Nueva Toledo. En su mayoría solo utilizan la colonia para cosechar.

El pasado 15 de setiembre, unas 200 familias campesinas fueron desalojadas. Perdieron lo poco que tenían: sus precarias viviendas fueron derrumbadas y hasta sus cultivos arrasados.

El operativo, que movilizó a 1.200 efectivos de la Policía Nacional, estuvo encabezado por los fiscales Alfirio González y Alfredo Mieres.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.