29 may. 2025

Sacerdote pide no discriminar a migrantes en el último día del Novenario de Caacupé

El sacerdote César Nery Villagra, encargado de la homilía en el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, puso énfasis en el mandato divino de no rechazar al inmigrante. Destacó que en Paraguay, hijos y descendientes de extranjeros “ayudaron a engrandecer la nación.”

padre César Nery Villagra.png

El presbítero César Nery Villagra fue el encargado de la homilía en el último día del Novenario de Caacupé.

Foto: Gentileza.

“Rechazar al migrante es un grave pecado. Mientras peregrinamos en este mundo, debemos tener atención especial con los extranjeros”, señaló el padre César Nery Villagra, titular de la parroquia San Jorge, del obispado castrense, encargado de la homilía este viernes en el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

La misa, como antesala a una de las fiestas religiosas más grandes del país, tuvo como lema: “Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes”, haciendo énfasis en la necesidad de cultivar la hospitalidad característica en nuestra sociedad.

Nota vinculada: Video: Peregrino reclama desde lejos a Peña y es agredido por su escolta en Caacupé

El religioso reflexionó sobre textos bíblicos que hacen alusión a la preferencia de Dios por los huérfanos, las viudas y los extranjeros, enfatizando en que el creyente debe seguir este lineamiento. “El creyente no es un mandamás, es un simple servidor”, puntualizó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Villagra recordó un pasaje del Evangelio escrito por San Lucas que narra la curación de 10 leprosos por parte de Jesucristo, señalando que uno solo, de origen samaritano, considerado extranjero en Israel, fue el que se mostró agradecido por lo sucedido.

Le puede interesar: Cardenal apunta que corrupción condena a la ciudadanía a una vida desmejorada e indigna

El cura recalcó que nuestro país históricamente se vio beneficiado por el trabajo de comunidades migrantes que están repartidas en gran parte del territorio.

“En Paraguay, los migrantes nos ayudaron a engrandecer nuestra nación con su trabajo”, reconoció.

La misa central de las 07:00 estuvo presidida por monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, que estuvo al frente de la diócesis por más de 20 años.

En las oraciones también se acordaron de las personas marginadas por la sociedad y a los que son víctimas de males como la trata de personas, abuso sexual, explotación y otros delitos, que merecen la mirada compasiva de los creyentes.

Más contenido de esta sección
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.