19 feb. 2025

Sacerdote Silvestre Olmedo es condenado a 1 año de cárcel con suspensión de la pena

El sacerdote Silvestre Olmedo fue condenado, este viernes, a un año de prisión con suspensión de la ejecución de la pena tras confirmar que sí existió un hecho de acoso sexual y hostigamiento contra la víctima.

Silvestre Olmedo.jpg

El sacerdote Silvestre Olmedo durante su juicio oral y público, realizado en el Palacio de Justicia de San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

El Tribunal de Sentencia, encabezado por el presidente Juan Carlos Rocholl, condenó a un año de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena al sacerdote Silvestre Olmedo por haber manoseado a la joven Alexa Torres, en el 2016.

La querella y la Fiscalía pidieron 2 años de prisión, con suspensión de la condena para Olmedo, mientras que la defensa del religioso solicitó absolución de culpa y pena.

Rocholl hizo un recuento de los testigos que fueron escuchados durante el juicio, así como las pruebas testificales y documentales y enfatizó que ha quedado completamente comprobado que existió un hecho de acoso, así como de hostigamiento.

Nota relacionada: Alexa: El cura Olmedo declara y niega haber manoseado a la joven

“Ha quedado plenamente demostrado para el Tribunal, fuera de toda duda razonable, que Silvestre Olmedo ha cometido estos actos impropios de carácter indiscutiblemente sexuales”, sostuvo el juez.

Igualmente, el magistrado comentó que para el Tribunal hay una plena convicción que sí existía una sujeción entre la víctima y el victimario.

En ese sentido, resaltó que “el sacerdote generalmente es la persona guía, es el que le guía a una persona en la Iglesia Católica, e inclusive resuelve varias situaciones sicológicas”.

En cuanto al hostigamiento, señaló que se puede dar varias veces en un mismo acto, tener que estar recibiendo una situación de desagrado, desde todo punto de vista constituye una acción de hostigamiento.

También puede leer: Arzobispo declara en nuevo juicio contra cura en caso Alexa

“Poner la mano sobre los senos y apretar es una invasión de libertad de la persona que recibe, más aún teniendo la desaprobación pasiva o activa de la persona, es un hostigamiento para el Tribunal”, indicó.

El año pasado ya se había hecho un juicio y el Tribunal, integrado por los jueces Leticia De Gásperi, Dina Marchuk y Hugo Segovia, quienes habían absuelto al cura. En tanto, la Fiscalía y la defensa apelaron el fallo del Tribunal, y la Cámara de Apelaciones anuló la absolución del cura y fijó un nuevo juicio para el jueves 23 de setiembre.

Ante esta situación, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitó poder participar de este nuevo juicio como observador del proceso.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.