14 abr. 2025

Sacrifican 3.000 reses en Hungría tras detectar nuevo brote de fiebre aftosa

Las autoridades de Hungría detectaron un nuevo brote de la fiebre aftosa en la localidad de Levél, donde se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses, informó este miércoles la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).

Fiebre aftosa ok.jpg

Tras detectarse un rebrote de fiebre aftosa en Hungría, se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses.

Foto: EFE.

La ganadería afectada se encuentra en el norte del país, junto a la frontera con Austria y a unos 50 kilómetros de Kisbajcs, donde la Nébih ya había detectado hace tres semanas el primer brote de aftosa en los últimos 50 años en Hungría.

En la vecina Eslovaquia, el Gobierno decretó el martes el estado de emergencia sanitaria para todo el territorio nacional tras detectarse un total de cinco focos de la fiebre en el sur y el oeste del país, según informó la Administración Estatal Veterinaria y Alimentaria (SVPS) de ese país.

Te puede interesar: Vacunación contra la aftosa llegará a 13 millones de bovinos

Eslovaquia sacrificó hasta ahora casi 2.800 cabezas de ganado vacuno, de una población total de unos 400.000.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante esta situación, en Hungría las autoridades crearon una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera común en la que queda prohibido el pastoreo del ganado vacuno y bovino hasta al menos el próximo 7 de abril.

Fácil propagación

Paralelamente, el veterinario general de Hungría, Szabolcs Pásztor, ordenó que antes del próximo lunes sean sacarificados en esta franja de seguridad todos los cerdos para evitar la propagación de la enfermedad.

La Nébih advirtió que la fiebre aftosa se propaga fácilmente, hasta con el viento y a largas distancias, principalmente entre bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y búfalos.

Según datos oficiales, en Hungría había en 2024 más de 850.000 reses de vacuno, casi 900.000 ovinos, mientras que el de los porcinos supera los 2,5 millones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.
El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.