07 abr. 2025

Sala Constitucional rechaza acción planteada por Ramón González Daher y su hijo

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó este lunes la acción de inconstitucionalidad planteada por el empresario Ramón González Daher y su hijo contra el inicio del juicio oral y público en la causa denuncia falsa, entre otros, en el cual fueron condenados.

ramon gonzalez daher.jpg

En la mira. Ramón González Daher suma otro proceso con la Justicia por denuncia falsa. RODRIGO VILLAMAYOR

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada en julio del año pasado por los abogados Jorge Bogarín González y Bettina Legal Balmaceda en representación de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Daher, en contra del inicio del juicio oral y público por el caso de denuncia falsa, usura y lavado de dinero, en el cual fueron condenados a 15 años y 5 años, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Embed

Pese a aquella acción presentada continuó el proceso y González Daher y su hijo fueron condenados. Recién ahora rechazan el recurso contra la elevación a juicio oral y público.

Lea más: Ramón González Daher plantea acción de inconstitucionalidad contra arresto domiciliario

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia señala que la acción fue planteada el 29 de julio del 2021, pero que el poder otorgado a los abogados acercaron recién a finales de setiembre de ese año.

La máxima instancia judicial asegura que se incumplió la acreditación de la personería de los defensores.

“En estas circunstancias, la acción no puede tenerse por promovida por las personas que los abogados han invocado como sus representados, lo que amerita su rechazo liminar”, expresa parte de la resolución.

Nota relacionada: Condenan a 15 años de prisión a Ramón González Daher y 5 años a su hijo

Pese a que Ramón González Daher tiene pena de 15 años, y su hijo pena de 5 años, ambos se encuentran sin medida cautelar en esta causa, hasta tanto la resolución quede firme.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.