26 abr. 2025

Sala Penal de la Corte ratifica absolución de periodista acusado de abuso sexual

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó este lunes la absolución del periodista Édgar Américo Chilavert, acusado por supuesto abuso sexual a un adolescente de 12 años.

Edgar Américo Chilavert.jpg

El comunicador Édgar Américo Chilavert fue declarado inocente de abuso sexual en un juicio oral y público.

Foto: Gentileza.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la absolución del periodista Édgar Américo Chilavert, acusado de abuso sexual de un adolescente de 12 años. El mismo había dicho que fue un montaje de la Fiscalía como consecuencia de las denuncias que hizo contra el ex intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1546513705340395521

Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Dejesús Ramírez Candia y María Carolina Llanes declararon la inadmisibilidad del recurso extraordinario de casación interpuesto por la fiscala delegada de la Unidad Especializada de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, Carina Sánchez Fernández, contra el acuerdo y sentencia de fecha 28 de abril del 2021, dictado por el Tribunal de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de Concepción.

Lea más: Periodista es absuelto en juicio por abuso

El unánime fallo de la absolución había sido dictado por los jueces Darío Hernán Estigarribia, Magdalena Dos Santos y Jovino González, quienes entendieron que no se probó el hecho punible investigado por los fiscales Carina Sánchez y Eduardo Roig, quienes pidieron la pena de 18 años y 6 meses.

El periodista había sido denunciado en octubre de 2018 en Concepción por el supuesto abuso de un adolescente de 12 años. Fue imputado y posteriormente acusado.

Chilavert era uno de los principales críticos del intendente de Concepción, Alejandro Urbieta, a través de su programa en Radio Aquidabán FM.

Nota relacionada: Declaran inocente al periodista de Concepción acusado de abuso sexual

Las primeras evidencias demostradas en contra del comunicador procesado fueron mensajes de texto de Facebook que, según los peritos, fueron montados.

Incluso, la ex madrastra del adolescente que supuestamente fue víctima de abuso sexual confesó ante la Fiscalía que la denuncia fue falsa. La mujer había manifestado que el padre del chico y Urbieta acordaron al respecto.

El Tribunal de Sentencia ordenó la libertad inmediata del comunicador que estuvo preso desde el 11 de octubre del 2018, y que toda la documentación sea trasladada al Ministerio Público para una investigación penal por sospechas de montaje en la acusación.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.