06 abr. 2025

Salario mínimo no cubre ni la mitad de la canasta básica, según Bacigalupo

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, señaló que el salario mínimo vigente solo cubre el 49% de la canasta básica familiar. Afirmó que el reajuste salarial con relación al nivel de inflación será próximo a los G 85.000, pero que con ello no aumentará el poder adquisitivo del trabajador.

Foto: Pixabay

La titular del Ministerio de Trabajo, Carla Bacigalupo, mencionó que el problema del salario mínimo vigente, de G 2.112.562, es que no cubre ni la mitad del costo de la canasta básica familiar.

“Uruguay tiene, con su salario mínimo, la cobertura del 110% de su canasta básica, Chile cubre el 180% de la canasta básica, Ecuador cubre un 79% y Paraguay, hoy, con el salario mínimo cubre un 49% de la canasta familiar básica”, reconoció la ministra.

Nota relacionada: Salario mínimo puede subir G. 84.000, trabajadores piden G. 3 millones

En una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Bacigalupo explicó que, con relación al índice de salario mínimo en América Latina, Paraguay se encuentra entre los mejores, y ocupa el cuarto lugar. Por ello, el verdadero problema pasa por la diferencia con la canasta básica.

“La brecha que hay entre el trabajador y la canasta básica es lo que realmente nos tiene que preocupar, con políticas públicas que no se centren solamente en el aumento sino es mucho es más profundo”, instó.

Consideró necesario adoptar una política salarial cierta que prevea los costos del transporte, vivienda, entre otros factores que se tienen en cuenta en otros países. Además, señaló como otro punto importante romper el círculo vicioso del aumento de los productos con el alza del salario.

“Otro factor importante es el órgano regulador de la canasta básica como la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), porque es el custodio de la canasta básica. Con ciertos parámetros, se podría implementar el control de precios”, refirió.

Nota relacionada: 70% de los productos de la canasta básica suben de precio, según Sedeco

Afirmó que el plan para disminuir la brecha entre la canasta básica y el salario mínimo es trabajar con otras instituciones del Estado.

“La propuesta es fortalecer el sistema de control de la Sedeco, como una institución custodio de lo que es la canasta básica. Trabajar desde el Ministerio de Trabajo con el Ministerio de la Vivienda, con el Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Tributación, así como el sistema de transporte con el Ministerio de Obras Publicas. Este tipo de acciones va a mejorar el poder adquisitivo y se va a disminuir esa brecha sin tener que apuntar específicamente al salario mínimo”, explicó.

Mayor productividad para aumento salarial

Para Bacigalupo, el salario mínimo es un techo y no el piso en nuestro país, por una cuestión de productividad. A su parecer, con mayor rendimiento del empleado, las empresas pagarán más que el salario mínimo.

Agregó que, en ese aspecto, una cuestión fundamental es el sistema educativo, al que calificó como deficiente y que, como consecuencia, genera una productividad baja.

El Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), debe estudiar una propuesta de reajuste salarial para ponerla a consideración del Poder Ejecutivo, hasta el 30 de junio.

La primera reunión tripartita para estudiar la posibilidad de reajustar el salario mínimo concluyó este viernes, con la intención de proseguir las discusiones entre Gobierno, empresarios y centrales sindicales. Se aguarda un informe técnico del Banco Central del Paraguay (BCP) respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es lo que se tiene en cuenta para un reajuste salarial.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.