16 may. 2025

Salario mínimo de Paraguay sigue como uno de los más altos de la región

Paraguay tuvo uno de los salarios mínimos más altos de la región de América Latina en 2019, solo por debajo de Chile, Uruguay y Ecuador. Pese a esto, el sueldo base no alcanza para cubrir gran parte de las necesidades básicas.

salario minimo.jpg

Paraguay se encuentra entre los países con salario mínimo más alto de la región.


Foto: Archivo.

Paraguay se ubica entre los cuatro países con el salario mínimo más alto en América Latina, según una lista publicada este martes por el portal de CNN en Español, con base en datos del año 2019.

Chile, que atravesó una fuerte crisis social y política este año, encabeza el listado, mientras que en Venezuela es donde se pagan los sueldos básicos más bajos.

En Paraguay, la última suba del salario mínimo se registró en julio pasado, llegando al equivalente a USD 341. En nuestro país, el ajuste se calcula considerando la inflación acumulada en un año, que es medida por el Banco Central.

Otros de los países con los sueldos base más elevados son: Uruguay, con USD 416; y Ecuador, con USD 394.

En Chile, el presidente Sebastián Piñera firmó un proyecto de ley para asegurar un ingreso mínimo garantizado de USD 490, aunque esto no calmó las múltiples movilizaciones registradas en el país.

Lea también: Día Mundial del Ahorro: ¿Es posible guardar cuando se gana salario mínimo?

Entre tanto, uno de los países que poseen el salario más bajo es Venezuela, pese a que en octubre pasado se produjo un aumento considerable, quedando el salario en 300.000 bolívares al mes, pero que equivale solo a USD 16 mensuales.

No cubre la canasta básica

Pese a la ubicación de Paraguay en el ránking de salario mínimo, la realidad es que el monto no alcanza para cubrir varias necesidades, según las centrales obreras.

Puede leer: Salario mínimo no cubre ni la mitad de la canasta básica, según Bacigalupo

En junio pasado, la ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, había coincidido con esta afirmación y señalado que el sueldo base solo cubre el 49% de la canasta básica familiar, lo cual marca una diferencia con relación a los otros países.

“Uruguay tiene, con su salario mínimo, la cobertura del 110% de su canasta básica, Chile cubre el 180% de la canasta básica, Ecuador cubre un 79% y Paraguay, hoy, con el salario mínimo, cubre un 49% de la canasta familiar básica”, había reconocido.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.