09 abr. 2025

Salario promedio de trabajadores tardó 10 años en subir G. 700.000

El salario promedio de la población ocupada sufrió un ínfimo aumento en los últimos 10 años (2013-2023) de casi G. 700.000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). En contraste, los legisladores pretenden un reajuste salarial de G. 5.000.000 en un año.

billetera con guaraníes.jpg

El salario promedio de los trabajadores subió casi G. 700.000 en los últimos 10 años.

Foto: Archivo Última Hora

El ingreso promedio mensual de la población paraguaya ocupada era de G. 2.037.000 en el año 2013, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente a Hogares que brindó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, en comunicación con Monumental 1080 AM.

Ese año, los hombres percibían en promedio G. 2.285.000, mientras que las mujeres G. 1.600.000 aproximadamente.

Una década después, según los últimos datos del 2022 y principios del 2023, el ingreso promedio nacional de los ocupados mayores de 15 años pasó a ser G. 2.700.000.

Puede interesarle: Peña justifica aumentazo, mientras la gente debe recurrir a polladas

Teniendo en cuenta el género, los hombres reciben alrededor de G. 3.000.000 y las mujeres G. 2.300.000.

“Se dio un aumento paulatino en estos últimos 10 (años), pero sigue existiendo una brecha importante entre hombres y mujeres”, señaló.

Esto significa que, con base en estos datos que arrojó la encuesta del INE, el salario promedio de los trabajadores subió en los últimos 10 años G. 663.000.

En contraste con estos reajustes ínfimos, el Poder Ejecutivo pretende aumentar en G. 5.000.000 la dieta de los senadores y diputados para el año 2024.

También puede interesarle: Médicos y maestros dolidos e indignados con aumento para legisladores

De aprobarse la iniciativa, la dieta de los legisladores va a pasar de G. 29.606.840 a G. 34.606.840 mensuales.

Informalidad en Paraguay

La población informal, que no paga una caja de jubilación o que no figura en el Registro Único del Contribuyente (RUC), es del 63%.

Alrededor de 380.000 personas tienen un salario igual al mínimo; 840.000 perciben un sueldo por debajo del mínimo; y unas 792.000 por encima de los G. 2.680.307.

Los asalariados, que pueden ser formales o informales, son cerca de 2.000.000 y los independientes son alrededor de 1.500.000.

Recibí las noticias en su celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por otra parte, cerca de 252.0000 personas son trabajadores domésticos.

Ojeda señaló que Paraguay tiene un promedio nacional de 10 años de estudio.

“En promedio, los habitantes del Paraguay tenemos 10 años de estudio. Las mujeres están levemente por encima con casi 11 años y los hombres se encuentran por debajo del promedio nacional, en nueve y medio años promedio”, manifestó.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.