02 feb. 2025

“Salarios públicos deben ser en función a la economía del país”, dice ex director de Itaipú

Ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por el brote del Covid-19, el político y ex director paraguayo de la Itaipú Binacional Carlos Mateo Balmelli consideró este martes que los salarios en la función pública deben adecuarse a la condición económica del país.

ex senador liberal Carlos Mateo Balmelli..jpg

El político liberal Carlos Mateo Balmelli.

Foto: Archivo ÚH

El político y ex director paraguayo de Itaipú Carlos Mateo Balmelli se refirió a los salarios públicos del país, atendiendo la gran desigualdad que existe y ante la medida establecida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de recortar los salarios durante tres meses ante la crisis por el coronavirus.

“Creo que la remuneración de la función pública debe ser buena, pero debe estar en función a la economía del país, por sobre todas las cosas. Aquí el salario público se estableció de acuerdo a la prebenda política, pero este es un momento donde todos tenemos que apretarnos el cinturón”, expresó Mateo Balmelli en comunicación con Monumental 1080 AM.

El político mencionó que la situación actual permite que las autoridades puedan tomar medidas y reorientar el rumbo de la administración pública de manera a paliar la deficiencia en salud pública que se refleja.

Lea más: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

“Todos los sectores tienen que esforzarse y tener en cuenta que el 40% de la deuda que se toma ahora será para pagar salarios y es momento de tomar medidas”, refirió.

Mateo Balmelli reconoció que los salarios en las binacionales –Itaipú y Yacyretá– son altos y desproporcionales por lo que sugirió que las instituciones deben rever sus presupuestos y establecerse de acuerdo al costo que tiene cada país, independiente a lo que suceda en Brasil y Argentina.

Desde hace años, los salarios en la función pública son foco de críticas por parte de la ciudadanía, debido a las grandes desigualdades que existen con relación al sector privado y a la situación económica del país.

Más del 60% de los recursos del Estado se destinan a salarios públicos, por lo que varios economistas sugieren que ante la crisis por el brote del Covid-19 y su impacto económico, se tomen las medidas correspondientes y se abra un debate para logar una reforma en el país.

Nota relacionada: Ex ministro sugiere repensar modelo de país tras crisis por Covid-19

La última medida dispuesta por el Ejecutivo tiene que ver con el recorte adicional de gastos de alrededor de USD 52 millones, que incluye la reducción por tres meses del 10% de aquellos salarios superiores a cinco salarios mínimos y 20% de aquellos salarios superiores a 10. Actualmente, el sueldo mínimo vigente es de G. 2.192.839.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.