11 abr. 2025

Saldo mortal: 31.000 muertos y desaparecidos en Gaza a cien días de guerra entre Hamás e Israel

Los muertos y desaparecidos en Gaza son ya unos 31.000 tras cien días de conflicto entre Israel y Hamás que han encendido Oriente Medio, mientras el Gobierno israelí prevé un aumento del gasto en defensa en “un presupuesto de guerra” destinado a enfrentar un 2024 que estará marcado por la actividad militar.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Esta toma desde un campamento improvisado para palestinos desplazados al oeste de Rafah, cerca de la frontera con Egipto, muestra el humo ondeando en Jan Yunis luego del bombardeo israelí del 14 de enero de 2024, mientras la guerra en curso entre Israel y el grupo militante Hamás entra en su día 100.

Foto: AFP.

Al cumplirse cien jornadas desde el ataque de Hamás que el 7 de octubre rompió los frágiles equilibrios del statu quo regional, los muertos palestinos por la ofensiva israelí en Gaza rozan los 24.000 y otras 7.000 personas siguen bajo escombros de edificios destruidos, afirmó el Gobierno de Gaza, bajo control de Hamás.

Mientras, las milicias islamistas resisten aún a Israel en una guerra que se prolongará pese a las apelaciones internacionales a poner fin a los combates.

Hasta ahora, según detalló este domingo la Oficina de Comunicación gubernamental de Gaza, el total de heridos en Gaza supera también los 60.500 desde el estallido de la guerra y unos 6.200 de estos con lesiones graves necesitan ser evacuados del enclave a través de Egipto para recibir atención médica en el extranjero a causa de la parálisis de gran parte del sistema sanitario de la Franja.

Sepa más: Hamás reporta decenas de muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el enclave, debido al cerco israelí que restringe la entrada de alimentos, suministros básicos, agua potable, medicinas o gasolina, los hospitales siguen sin funcionar o bien al límite de su capacidad, mientras “unos dos millones de personas son desplazados internos”.

Muchos “no encuentran agua, comida ni medicamentos” y la hambruna y enfermedades infecciosas -con 400.000 casos entre 2,3 millones de habitantes- se extienden en un escenario de crisis humanitaria que no parece tener vías de mejorar entre combates y ataques israelíes, que en las últimas horas causaron al menos 125 muertos.

Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, dijo hoy que sus milicianos seguirán resistiendo y que, tras cien días de guerra, sus miembros “atacaron y dejaron sin funcionar unos mil vehículos militares sionistas” del Ejército israelí “que penetraron en la Franja de Gaza, por norte, centro y sur”.

“También llevamos a cabo cientos de misiones militares exitosas en todos los puntos de incursión y agresión” de Israel, añadió Obeida.

Todo ello se produce mientras el Gobierno israelí ultima planes para revisar el plan presupuestario de 2024, que será adaptado ante la previsión de que el conflicto siga en marcha durante gran parte del año y que hoy el primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó como “un presupuesto de guerra” que incluirá un mayor gasto militar y en defensa.

Lea más: En una Gaza destruida, 100 días de guerra que pesan como 100 años

A su vez, el Ejército israelí detalló este domingo en una base de datos que sus tropas mataron unos 9.000 milicianos palestinos en Gaza desde el 7 de octubre y que atacaron unos 30.000 objetivos desde entonces.

En el centro de Tel Aviv, en la rebautizada Plaza de los Rehenes, las familias de los 136 cautivos en Gaza -unos 25 de ellos muertos- realizaron una protesta masiva de 24 horas para exigir que el Gobierno israelí logre su liberación tras “cien días de infierno” por su cautiverio.

En las últimas horas de la protesta este domingo intervinieron el presidente israelí, Isaac Herzog, y el jefe de la oposición, Yair Lapid, que denunció que el Ejecutivo israelí de Netanyahu “fracasó" en su cometido de conseguir la puesta en libertad de los cautivos.

Por otro lado, en el marco de un conflicto que también tiene duras implicaciones a nivel regional, los enfrentamientos entre soldados israelíes y palestinos se siguieron sucediendo en distintos puntos de Cisjordania ocupada, lo que se saldó con cinco palestinos muertos en varios incidentes, entre ellos tres menores, en la peor escalada de violencia en territorio cisjordano en dos décadas.

El fuego cruzado y los enfrentamientos continuaron en la frontera libanesa-israelí, con incidentes que hoy causaron también víctimas mortales y evidenciaron que la tensión sigue siendo alta en la zona.

Por la mañana, el Ejército israelí mató a cuatro milicianos que se infiltraron a territorio israelí desde Líbano, mientras durante la jornada dos civiles israelíes -un hombre de 48 años y su madre de 76- murieron por el impacto de un misil antitanque lanzado por la milicia chií libanesa Hizbulá.

Tras ello, las fuerzas israelíes lanzaron de nuevo una serie de ataques a territorio libanés, entre ellos contra “infraestructura terrorista” de Hizbulá y “centros de mando operativo” en Líbano, donde las tropas israelíes aseguraron hoy que han realizado un total de 750 ataques contra puestos concretos desde que las hostilidades en su frontera norte arrancaron el pasado 8 de octubre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.