08 feb. 2025

Sale a la luz un rico mosaico romano bajo unos viñedos en Italia

Un gran mosaico de una villa romana del siglo III d.C, en un excepcional estado de conservación, ha salido a la luz bajo unos viñedos de Negrar, en la provincia de Verona (norte), después de años de fallidos intentos por encontrar este tesoro arqueólogico del que ya se conocía su existencia.

Italia mosaico -efe.jpg

Los mosaicos encontrados forman parte, según la arqueóloga Tina Campanile, que los excavó anteriormente, de un gran patio rodeado de columnas, probablemente abierto a un jardín interno.

Foto: EFE

El hallazgo, llevado a cabo por un grupo de arqueólogos de la Superintendencia arqueológica de Verona y de la Sociedad Arqueológica Padana (SAP), recupera el “espléndido pavimento” de varias habitaciones de esta villa, excavada en 1922 pero vuelta a enterrar “como si nada”, según el arqueólogo Giovanni De Zucatto.

“Veía que había una gran actividad constructiva alrededor y me preocupaba: la excavación de una cava vinícola, el garaje de un apartamento turístico... existía el riesgo de perder todo”, explicó hoy De Zucatto, el responsable de los trabajos, a la agencia AGI.

La villa, de gran tamaño, estaba compuesta por una parte residencial de entre 350 y 400 metros cuadrados, toda ella decorada con ricos mosaicos en los que se representan escenas mitológicas o preciadas decoraciones geométricas, según informa en un comunicado la Superintendencia.

La historia de las excavaciones está plagada de obstáculos: en 1887 ya se encontró parte de la villa pero se volvió a enterrar, lo mismo ocurrió en 1922 y en 1975, sin que los arqueólogos del momento indicaran la localización del lugar.

Fragmento del gran mosaico de una villa romana del siglo III d.C, en un excepcional estado de conservación.

Fragmento del gran mosaico de una villa romana del siglo III d.C, en un excepcional estado de conservación.

Foto: EFE

El verano pasado se volvió a excavar pero se pararon los trabajos por la vendimia, y este martes, con unos fondos especiales del Ministerio de Cultura salió por fin a la luz este “sensacional” descubrimiento, como lo define la Superintendencia.

Los mosaicos encontrados forman parte, según la arqueóloga Tina Campanile, que los excavó anteriormente, de un gran patio rodeado de columnas, probablemente abierto a un jardín interno.

Los arqueólogos se encontraron con que los dueños de los terrenos se mostraron reacios a permitir la excavación en su propiedad, ya que aquí se cultiva uno de los vinos más apreciados de Italia, el Amarone de Valpolicella.

“Creemos que un sitio cultural con tanto valor merece atención, por eso junto a la Superintendencia y a los propietarios agrícolas encontraremos la manera de que se pueda disfrutar este tesoro”, afirmó Grison al medio local “L’Arena”.

El alcalde medió entre los arqueólogos y los propietarios del terreno para facilitar que se excavaran las trincheras donde han aparecido los mosaicos.

El equipo de investigadores han comprobado que el hallazgo coincide con las descripciones y las fotos que se conservan de la excavación de 1922, aunque en aquel momento no se indicó claramente dónde se encontraba la villa, lo que ha dificultado los trabajos.

“Sentí una gran emoción, porque aunque son muchos años que hago este trabajo, es imposible no emocionarse con estas cosas: además del mosaico emergen las historias, las vidas de quienes lo construyeron”, contó De Zuccato.

Ahora se espera un largo camino de negociaciones entre el Ministerio de Cultura, el ayuntamiento de Negrar y los dueños de los viñedos para convertir el lugar en un espacio visitable para el público.

El ayuntamiento advierte de que “el resultado no llegará en breve y hacen falta recursos” pero destaca la importancia de “marcar el camino, finalmente”.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.