20 feb. 2025

Salomón cree que plan contra vacunaciones vip necesita modificaciones

El presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, manifestó este jueves su postura a favor de endurecer las sanciones para quienes accedan a vacunaciones irregulares y adelantó que el plan presentado por el Ejecutivo podría sufrir modificaciones.

Oscar Cachito Salomón.jpeg

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

Se trata del proyecto de ley que promueve el Poder Ejecutivo para castigar la inmunización en forma irregular contra el Covid-19 (vacunas vip), la comercialización de medicamentos en el mercado negro perteneciente a Salud Pública y que le da amplios poderes al Gobierno para aplicar restricciones a la ciudadanía. Al respecto, el presidente del Congreso, el senador Óscar Cachito Salomón, consideró que se deben endurecer las sanciones para las personas que incurren en actos de vacunaciones vip, atendiendo la situación que enfrenta el país.

El documento fue presentado el miércoles y los líderes de las diferentes bancadas del Senado solicitaron una reunión con Hernan Huttemann (jefe de Gabinete), Julio Borba (ministro de Salud), Arnaldo Giuzzio (ministro del Interior) y Cecilia Pérez (ministra de Justicia), de manera a aclarar varios puntos de la propuesta.

“No quiero opinar sobre lo que no he leído, por eso pedimos las explicaciones a la gente del Ejecutivo para saber cuáles son los alcances de la ley y la intención. De cualquier manera, a priori, creo que nosotros tenemos que endurecer los cuidados con respecto a las vacunaciones vip”, adelantó Salomón ante los medios de prensa.

Lea más: Gobierno impulsa cuestionado plan para castigar el tráfico de vacunas

El legislador cuestionó que hasta la fecha se conocen más de 500 casos de vacunaciones irregulares y el Ministerio Público no ha actuado ni sancionado a ninguno de los afectados.

“No se está parando esta mala práctica y creo que hay que ver cómo endurecer esto y que la ciudadanía sepa que si incurre en esto, hay una pena posible”, sostuvo.

Si bien, el proyecto aún no fue analizado, el parlamentario adelantó que posiblemente la propuesta podría sufrir modificaciones considerando aspectos que podrían ser inconstitucionales.

El plan del Ejecutivo se fundamenta en el hecho de que se considera grave la vacunación vip y la falta de un aval legal para castigar actuaciones irregulares de este tipo.

Desde el Gobierno, también se considera que cualquier tipo de normativa que hace a la pandemia es mejor que tenga el aval del Congreso, ya que últimamente se cuestionó que solo la Presidencia decide por decreto ciertos temas que atañen a la salud.

Impuestos al sector productivo

Por otro lado, Salomón fue consultado acerca de la posibilidad de aplicar impuestos al sector productivo (sojeros), a lo que contestó que se debe conversar sobre el tema ya que ante la pandemia se requiere aumentar la recaudación.

“No hay conversación todavía, pero va a empezar el diálogo. Esta pandemia nos enseñó muchas cosas y necesitamos recaudar un poco más para reactivar la economía y hay gente que piensa que el que tiene más tiene que pagar más”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.