12 abr. 2025

Salomón niega injerencia de Abdo y advierte que ANR perderá poder político si hay ruptura

El presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, negó la injerencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su reelección, lo que provocó la reacción de un sector de la ANR. Dijo que, si el partido no se mantiene unido, perderá poder político.

Salomón

Óscar Salomón seguirá por un periodo más como titular del Senado.

Foto: Gentileza.

El ex presidente Horacio Cartes firmó el martes un comunicado en el que condenó la reelección de Óscar Cachito Salomón como presidente de la Cámara de Senadores y acusó al presidente Mario Abdo Benítez de tener una “triste e hipócrita actuación”.

El titular del Senado dijo que se sorprendió de tal reacción y alegó que no se llegó a ningún acuerdo con otros bloques partidarios.

“A mí me sorprendió la reacción de un movimiento político, porque a pesar de mi amistad con el señor Mario Abdo Benítez desde hace muchísimo tiempo —desde el 91 que nos conocemos nosotros—, nunca se ha metido él”, manifestó este miércoles en radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Salomón logró su reelección con 25 votos de varias bancadas divididas

Afirmó que tuvo apoyo de distintas bancadas y redujo la situación a una simple elección “entre parlamentarios” de Mesa Directiva en el Senado.

Salomón logró su reelección con 25 votos de varias bancadas divididas. Sin embargo, el comunicado suscrito por el líder del movimiento de Honor Colorado, Horacio Cartes, sostuvo que el oficialismo se alió con la “extrema izquierda” para llegar a su propósito.

“Hago voto de que esto no sea una ruptura, ojalá que sea una cuestión de momento nada más. Tenemos desafíos importantes en octubre, el Partido Colorado si no se mantiene unido, significa pérdida de muchas intendencias y de poder político”, acotó en otro momento. Salomón hizo alusión a las elecciones municipales del 10 de octubre.

Más detalles: Honor Colorado critica reelección de Cachito Salomón en el Senado y negociación con la izquierda

El martes se convocó a una sesión del Senado para renovar la Mesa Directiva y de ello resultó la reelección de Óscar Salomón como presidente del Senado.

También fueron electos como secretarios parlamentarios el colorado Javier Zacarías Irún; el liberal José Ledesma y el luguista Miguel Fulgencio Rodríguez. Las autoridades de la mesa directiva iniciarán su mandato el 1 de julio.

Lea también: Cartes rompe con Mario Abdo tras la sorpresiva elección en el Senado

Todas las bancadas, a excepción del Partido Democrático Progresista (PDP), votaron en forma dividida. La bancada del Frente Guasu también tuvo voto dividido y Sixto Pereira quedó a cargo de la vicepresidencia segunda.

La líder de la bancada llanista, Hermelinda Alvarenga, prefirió abrirse de su sector y, a pesar de que el propio Blas Llano la mandó al frente por la traición, votó por Cachito, y también quedó como vicepresidenta segunda.

Los que no estaban dentro de ese acuerdo, entre ellos liberales, luguistas y Patria Querida, promovieron la candidatura de Eusebio Ramón Ayala, quien solo tuvo 15 votos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.