22 abr. 2025

Salomón reconoce excesos en aumentos salariales y confirma recortes

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, reconoció este jueves que se cometieron excesos en el Senado en cuanto a los aumentos salariales que se dieron en plena pandemia. El senador señaló que recortarán unos G. 8.000 millones que fueron destinados a los funcionarios.

salomón.jpg

El senador colorado fue electo como nuevo titular del Congreso Nacional.

Foto: @radiocamarapy

Tras la indignación ciudadana por los aumentos en plena pandemia, el presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, reconoció que se cometieron excesos en la Cámara de Senadores.

“Nos hemos equivocado, pero felizmente hemos solucionado este inconveniente y volvió la paz y la calma”, expresó el legislador ante medios de prensa.

El monto que será recortado tras la decisión de anular los aumentos asciende a unos G. 8.000 millones, que se pondrían a disposición del Poder Ejecutivo.

Lea más: Salomón otorga aumentos en el Senado en medio de la pandemia

El senador mencionó que también se acordó con los líderes de cada bancada la suspensión de la licitación para la adquisición de un sistema integrado de conferencias multimedia y audiovisual para la sala de sesiones.

Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores son blanco de fuertes críticas por la adjudicación de aumentos salariales en plena crisis política y sanitaria por el Covid-19.

Nota relacionada: Senado anuncia que recortará parte de los aumentos salariales a funcionarios

Tras las críticas, también el presidente de la Cámara de Diputados anunció que se harían recortes para poner en manos del Ejecutivo unos G. 1.000 millones

Mientras tanto, un grupo de senadores de Patria Querida, del Partido Colorado y Liberar presentaron un proyecto de ley que propone destinar los recursos recortados a la adquisición de vacunas y medicamentos ante la situación sanitaria que atraviesa el país.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.