09 abr. 2025

Salta y Cafayate, destinos ideales durante todo el año

31402856

Tren de las Nubes. El ferrocarril sube a más de 4.000 metros para brindar un viaje de ensueños. Un Imperdible en Salta

Rosalía Ciciolli
rosaliaciciolli@gmail.com

Salta, conocida como “La Linda”, es uno de los destinos más cautivadores de la Argentina. Ubicada en el noroeste del país, esta provincia combina paisajes impresionantes, una rica historia y una cultura vibrante que enamora y atrapa para siempre a cada visitante. A continuación, un recorrido por sus principales atractivos.

Historia y tradición. La capital provincial es un punto de partida ideal para explorar la región. Su casco histórico conserva edificios coloniales como la Catedral Basílica, la Iglesia de San Francisco y el Cabildo, que transportan al visitante a otra época. Para una vista panorámica inigualable, el Cerro San Bernardo ofrece un espectáculo visual de la ciudad y sus alrededores.

Uno de los imperdibles es el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), que alberga a los famosos “Niños del Llullaillaco”, momias incas perfectamente conservadas, que fueron halladas en la cumbre del volcán del mismo nombre.

Uno de los atractivos imperdibles de Salta es el célebre El Tren de las Nubes, un ferrocarril de alta montaña que asciende hasta una altura de 4.200 metros, uno de los tres más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre una asombrosa naturaleza escondida. Fue elegido por National Geographics entre los mejores 10 trenes del mundo. Actualmente, el pasaje tiene un costo de USD 169 y se puede adquirir a través de la web, pagando con tarjeta de crédito.

Otro de los imperdibles de la capital provincial es el Teleférico AlaDelta, que une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta, con un recorrido de 1.100 metros, a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta, consta de dos góndolas con una capacidad de 15 personas cada una y un servicio que durante 10 horas diarias permite transportar hasta 200 personas por hora en cada sentido, brindando vistas panorámicas de Salta y sus alrededores. El acceso cuesta 8.000 pesos

Cafayate y la Ruta del Vino. A unas tres horas de la capital, se encuentra Cafayate, una encantadora ciudad ubicada en medio de los Valles Calchaquíes. Famosa por su producción vitivinícola, especialmente del vino blanco Torrontés, Cafayate se ha consolidado como uno de los destinos enoturísticos más destacados del país.

Rodeada de imponentes paisajes montañosos, formaciones rocosas coloridas y viñedos que se extienden por el valle, la ciudad ofrece una mezcla única de belleza natural, cultura local y tradición vitivinícola. El clima de Cafayate es seco y soleado la mayor parte del año, lo que, junto a la altitud (alrededor de 1.600 metros sobre le nivel del mar), crea condiciones ideales para el cultivo de la vid. Además de sus bodegas, Cafayate cuenta con una arquitectura colonial única, plazas tranquilas, iglesias históricas como la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, y atractivos para conocer más sobre la producción vitivinícola como el Museo de la Vid y el Vino.

Es también un punto de partida para explorar la espectacular Quebrada de las Conchas, con formaciones como el Anfiteatro y la Garganta del Diablo.

Si la idea es disfrutar de la gastronomía de la zona, además del vino, un sitio recomendado para degustar los sabores tradicionales de la zona es el restaurante El Rancho, atendida personalmente por sus dueños, que ofrece un menú que incluye platos típicos de la zona.

Y no se puede dejar Cafayate sin haber visitado sus célebres bodegas. Una recomendada es la Bodega Dal Borgo, que se encuentra inmersa en un paisaje montañoso, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, en el piedemonte de las Sierras de Quilmes en Animaná. El lugar cuenta con un exquisito restaurante en donde se puede deleitar su producción de vinos torrontes, Almandino.

Gastronomía salteña. Ninguna visita a Salta está completa sin probar sus empanadas, consideradas de las mejores del país. Además, platos como la humita, el locro y la carbonada reflejan la herencia gastronómica andina. Para acompañar, un buen vino torrontés es la elección ideal.

Salta ofrece una gran variedad de hoteles, que combinan confort y buena atención a sus huéspedes como es el caso de Alejandro I, de 5 estrella, que ofrece un desayuno de ensueño; y el Hotel Caseros, ambos ubicados en el centro de la ciudad, a cuadras de sus mayores atractivos turísticos. Y para comer de lo mejor, un recomendado es el Patio San Francisco, un antiguo monasterio convertido en restaurante.

En conclusión, Salta es una provincia que lo tiene todo: Historia, naturaleza, cultura y una gastronomía inigualable. No es casualidad que quienes la visitan se enamoren y deseen volver una y otra vez.

31402859

Quebrada de las Conchas. Una parada obligatoria camino a Cafayate.

31402869

Tradición. Las empanadas salteñas se comen a cualquier hora y lugar.

31402873

Bodega. La Bodega DalBorgo es atendida por su dueña, Carla DalBorgo.

31402876

Hotel. Alejandro I ofrece confort y atención de calidad a sus visitantes.

31402879

Un recomendado. El Rancho es el mejor sitio para comer en Cafayate.

A un poco más de una hora, con vuelos directos
Con la reapertura de la ruta Asunción-Salta por la línea aérea de bandera nacional Paranair, se siente a esta provincia argentina más cerca de Paraguay, a tan solo una hora y treinta minutos de vuelo. Este vuelo directo es considerado crucial para la conectividad de Paraguay con la región. De hecho, Paraguay es el cuarto país que más turistas envía a Argentina, por lo que al retomar la ruta a Salta, la aerolínea busca seguir apostando a la conectividad e incrementar destinos y frecuencias dentro de la región. El noroeste argentino es una zona estratégica para Paranair, por lo que el vuelo a Salta junto a la ruta a Jujuy, ofrecen una opción ideal para el turismo y el comercio de ambos países.

Más contenido de esta sección
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.