02 abr. 2025

Saltan más anomalías en cesión de obras cloacales a grupo brasileño

Consorcio presentó garantía de Profit Bank, entidad que no opera en el país, por lo que incumplió el pliego. Para adjudicarle la obra, el MOPC le permitió agregar otra garantía de un banco local.

Siguen saltando anomalías en la adjudicación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para las obras cloacales de las ciudades de Areguá, Tobatí, Caacupé y San Juan Bautista (Misiones), que se otorgó al Consorcio Aguas del Paraguay, integrado por las empresas brasileñas Constructora Sánchez Tripolini Ltda SA y Dp Barros Pavimentação e Construtora.

Es que el grupo ganador presentó una garantía de mantenimiento de oferta del banco Profit Bank, entidad de dudosa procedencia que no opera en el país, por lo que la empresa incumplía el pliego de la licitación, según la primera evaluación que había realizado la anterior administración del MOPC a las ofertas de los participantes.

Sin embargo, en el dictamen complementario de evaluación de ofertas de la actual administración, se agregó a la oferta del grupo otra garantía que corresponde al Banco Continental, incluso con fecha errada, según los documentos oficiales al que accedió ÚH. Lo cual es irregular puesto que en los procesos licitatorios las ofertas presentadas no pueden ser modificadas después de la apertura de los sobres.

Este informe, que posibilitó ganar a un participante que incumplía desde el principio, fue firmado por los evaluadores designados por el ministro Arnoldo Wiens: El jefe de Gabinete, Édgar Ibáñez; el director de Asuntos Jurídicos, Miguel Marín, y la directora de Planificación Económica, Diana Vera; que evalúan todos los llamados de la cartera. Asimismo, en este caso se dio participación al ingeniero Dieter Krauch, gerente de Agua y Saneamiento del MOPC.

El punto más llamativo plasmado en el dictamen es que la garantía del Banco Continental tiene fecha del 14 de diciembre de este año, fecha al cual aún no se llegó (ver facsímil). Mientras tanto, en el MOPC no pudieron explicar esta irregularidad ni tampoco por qué permitieron al oferente agregar otra garantía a su oferta.

Versión del MOPC. Se consultó al director jurídico del MOPC, Miguel Marín, sobre el motivo de que hayan agregado otra garantía a la oferta de Aguas del Paraguay, con fecha del 14 de diciembre, y dijo que hoy dará más detalles al respecto.

Sobre la licitación propiamente, el funcionario destacó: “Hay que considerar primeramente que el mismo fue realizado bajo normas del BID y por lo tanto no se rige por la Ley 2051 de Contrataciones. Con respecto a la pregunta sobre la oferta presentada por Aguas del Paraguay, recuerdo que se presentó además una garantía otorgada por el Banco Continental”, expresó.

Se le insistió sobre la fecha de presentación de la garantía del Banco Continental, pero reiteró que en el mismo “se consideró suficiente soporte, y todo el nuevo proceso de evaluación tuvo la no objeción del BID”. En todo momento, Marín reiteró que todo el proceso es muy anterior a la nueva administración, pero el cambio de garantía ya figura en la evaluación de la administración actual.

Recordemos que el Consorcio Aguas del Paraguay presentó la tercera oferta más cara de la licitación, que sobrepasa en G. 16.974 millones (USD 2,9 millones) a la oferta más barata, que fue propuesta por el consorcio integrado por la constructora Carlos V. Gueyrayud y Aponte Latorre, que ofertó G. 90.642 millones, y cuyos representantes adelantaron que impugnarán la adjudicación, ante las sospechas de serias irregularidades.

La evaluación del MOPC, considera que el oferente con la propuesta más barata incumple en lo que se refiere a la experiencia en las obras solicitadas.

Para las localidades de Areguá, Tobatí y Caacupé contemplan las obras de planta de tratamiento, redes básicas de alcantarillado y redes condominiales de alcantarillado sanitario. Mientras que para San Juan Bautista (Misiones) se incluyen solamente redes condominiales de alcantarillado. También se prevé el mejoramiento de agua potable.

Embed